Volvo Chile presenta nuevo bus cero emisiones para el Sistema Red Metropolitano
A fines de febrero comenzarán las pruebas en el Sistema Red Metropolitano del modelo Volvo BOE (Bus Cero Emisiones) - chasis BZL, de producción europea y carrocería brasileña Marcopolo. | Fotografía Créditos: Volvo

Volvo Chile presenta nuevo bus cero emisiones para el Sistema Red Metropolitano

En línea con su compromiso con el desarrollo sustentable en el transporte de pasajeros, Volvo Chile presentó el modelo Volvo BOE (Bus Cero Emisiones), un vehículo 100% eléctrico diseñado específicamente para el Sistema Red Metropolitano. Este innovador bus incorpora tecnologías avanzadas en seguridad, eficiencia y calidad, reafirmando el liderazgo de Volvo en soluciones de movilidad sostenible.

Copec impulsa la movilidad eléctrica en Chile inaugurando la primera estación 100% eléctrica con BYD
En el 90° aniversario de Copec se inaugura en Chile la primera electrolinera 100% eléctrica, con cargadores Copec Voltex. BYD exhibe el premiado Yuan Pro e impulsa la electromovilidad y marca un hito.

El nuevo bus fue presentado al Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) en un evento que contó con la participación de los embajadores de Suecia, Tomas Wiklund, y de Brasil, Paulo Pacheco, quienes representan los países de origen del bus y destacaron el compromiso de todas las compañías presentes con la innovación y la sostenibilidad para un transporte más eficiente y amigable con el medioambiente y las personas.

El modelo de Volvo Buses cuenta con un chasis Volvo BZL de fabricación europea y una carrocería brasileña Marcopolo, denominada Attivi, representada en Chile por Epysa Buses. Está equipado con cuatro paquetes de baterías de 94 kWh cada uno, un motor eléctrico de 200 kW y una transmisión automatizada de dos marchas, diseñada para maximizar el rendimiento y la experiencia de los pasajeros. Con una longitud de 12 metros, el bus tiene capacidad para 36 pasajeros sentados y un total aproximado de 90 personas.

Transvip invertirá $600 millones en vehículos Tesla para servicios corporativos
La empresa chilena de traslado terrestre de pasajeros empezó a adquirir unidades Model 3 para su oferta de servicios corporativos.

Para Paola Tapia, directora de la DTPM, agregó que:

“[...] este bus (Volvo) es una muestra que red movilidad avanza y se consolida como un sistema de categoría mundial de transporte público. Sin duda es un avance, dado a que este bus va a estar recorriendo las calles de Santiago y los usuarios van a poder experimentar lo que es este servicio”.

Estos vehículos, recientemente lanzados en Europa y ahora disponibles en el mercado chileno y latinoamericano, han sido mejorados con tecnología avanzada y características que aumentan la productividad, la seguridad en carreteras y la eficiencia en el consumo de combustible.

“Este bus Volvo es distinto, su carrocería Marcopolo es firme, es cómodo de conducir, es más fácil de maniobrar y eso da seguridad tanto para el conductor como para el público”, destacó Sindy Aballay, conductora del patio Subus de Recoleta, presente en la ceremonia. | Fotografía Créditos: Volvo

Andrés Ocampo, Gerente General de Subus indica que:

[...] este es el primer bus un poco diferente a la lógica de los chinos. Es un bus que viene el chasis de Europa y después le ponemos una carrocería. Es como una mezcla entre lo nuevo de lo eléctrico y la lógica antigua. Estamos muy contentos de comenzar a probar eso, porque la idea nuestra es ponerlo en operación real en las rutas reales y comenzar a comparar su rendimiento operativo”.

José Antonio Margalet, Director Comercial de Buses en Volvo Chile, señala que:

[...] nosotros hemos sido proveedores importantes y relevantes en todos los procesos de licitación y ventas de buses desde que comenzó en forma estructurada en el año 2005. Desde esa fecha hemos logrado estar siempre presente y entregando buses y soluciones de transporte para personas en la zona urbana. Por lo tanto, en el segmento de un transporte de bajas emisiones o electromovilidad también queremos mantener ese liderazgo”. 
| Fotografía Créditos: Volvo

Por su parte, José Antonio Guarachi, Gerente Comercial de Epysa Buses, también destacó la importancia de estar presente en los cambios que ha experimentado la flota urbana en la región e indicó que:

[...] La importancia de estar presente en todo lo que es el desarrollo de la sostenibilidad y las cero emisiones de Chile. Ya estamos en un proceso de homologación para tener nuestras primeras ventas que ya están confirmadas en marzo o abril de este año. Entonces vamos a tener muy buena sorpresa especialmente para el sur de Chile y ahí vamos a comunicar las novedades”.

Las pruebas operativas comenzarán a fines de febrero con la empresa Subus, operadora del sistema urbano de la Red Metropolitana de Movilidad.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 22 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.