Durante la semana pasada, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) dio a conocer la creación del Centro Interdisciplinario en Nuevas Economías y Tecnologías (Cinet).

Este centro se logró debido a la adjudicación de un Fondo I+D+i Universitario Territorial del Ministerio de Ciencias, de la UTEM que busca impulsar un organismo de investigación aplicada que buscará soluciones innovadoras y multidisciplinarias para problemáticas regionales.

La ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero, destacó la importancia de este avance para el territorio:
“El vínculo entre la industria y lo social es fundamental, y el ver eso materializarse es una muy buena noticia para el territorio y esperamos que nos sorprendan, son proyectos que abren caminos”.
La ministra también resaltó el rol clave de la UTEM en el diseño del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIU Territorial), enfatizando la relevancia de la investigación con impacto local:
“La rectora UTEM fue una pieza esencial en el diseño de este instrumento, en el que siempre consideramos que existían en la Región Metropolitana universidades con dedicación y vocación territorial; pensar cómo desde la investigación pueden contribuir al desarrollo regional y, por lo tanto, en vinculación con el territorio es algo novedoso, es algo nuevo”.
El nuevo centro busca crear una sinergia, y a su vez, facilitar la transferencia tecnológica, el patentamiento de publicaciones cuyo objetivo es resolver situaciones que afectan a la Región Metropolitana.
Con un financiamiento de $100 millones del FIU, este centro priorizará el apoyo a comunas del radio exterior de Santiago, a aquellas que presentan un índice de desarrollo social bajo, utilizando vigilancia tecnológica e inteligencia artificial para el análisis de datos.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, también valoró la contribución de la UTEM:
“Tenemos que reconocer la importancia de las universidades públicas y del Estado. Chile necesita capacidades de innovación y transferencia tecnológica no sólo en los sectores acomodados de ingreso, las necesita en los sectores populares, en todo lo largo y ancho de la estructura social. La UTEM es una institución que está vinculada a nuestra realidad, por lo que implica un tremendo aporte”.

La rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis, subrayó la relevancia del proyecto y su potencial de transformación:
“Somos la primera universidad del Estado que se adjudica este FIU Territorial. Tenemos representantes académicos de distintas facultades y de diferentes disciplinas, lo que contribuye a resolver problemas que son reales en la sociedad. Este proyecto requiere vinculación con actores que son relevantes, con gobiernos locales, municipios, empresas privadas e instituciones públicas y privadas, eso tiene una contribución que es significativa”.
Por su parte, la directora del proyecto, Carolina Parodi, enfatizó la necesidad de abarcar todos los ámbitos de la realidad local:
Carolina Parodi, directora del proyecto UTEM: Un tab
“Queremos llegar al territorio de todas las grandes áreas, de todos los ecosistemas y eso incluye los focos de problemas socioambientales y socioeconómicos. Queremos cumplir con nuestro rol en todos los ámbitos territoriales”.
Solo dos universidades de la Región Metropolitana obtuvieron el FIU Territorial, y la UTEM es una de ellas.
