Uso versus adopción: El desafío de las empresas frente a la nueva era tecnológica de la inteligencia artificial
Por Bárbara Pantoja, fundadora y CEO de AIJourney. | Fotografía Créditos: AIJourney

Uso versus adopción: El desafío de las empresas frente a la nueva era tecnológica de la inteligencia artificial

A medida que la inteligencia artificial se masifica y se convierte en una herramienta habitual de las empresas, surge una pregunta clave: ¿están las organizaciones adoptando realmente la IA o solo usándola de forma superficial? La diferencia, advierten los expertos, puede ser determinante en su impacto a largo plazo.

De reactiva a predictiva: El futuro de la seguridad inteligente, por Denith García de Axis Communications.
No obstante, los avances en hardware y software están permitiendo el desarrollo de soluciones más accesibles y modulares, que pueden integrarse de manera progresiva y con el el presupuesto de cada organización.

Según un informe de IBM de 2024, el 42% de las empresas a nivel global ya implementan alguna forma de IA en sus procesos, mientras que otro 40% está evaluando su integración. La realidad, sin embargo, da cuenta de un uso de herramientas puntuales (como chatbots, análisis de datos o asistentes generativos), y no de planes estratégicos de adopción que consideren la cultura organizacional, los procesos y riesgos asociados.

Una diferencia clave

Bárbara Pantoja, fundadora y CEO de AIJourney, startup chilena especializada en medir la madurez de las empresas en inteligencia artificial, explica que hay una diferencia importante entre usar y adoptar la nueva tecnología:

"Usar IA va desde incorporar una herramienta con inteligencia artificial en un proceso puntual hasta la implementación de un servicio o producto con IA. Pero adoptar IA es mucho más profundo, porque significa transformar cómo la organización piensa, decide y actúa. Es alinear la estrategia, el talento, la cultura y la tecnología en torno a esta nueva forma de crear valor".
​Inteligencia Artificial y nuevas experiencias: Predicciones para la industria hotelera.
Con cifrado avanzado, autenticación multi-factor y controles de acceso sólidos, las soluciones en la nube pueden proporcionar una defensa más sólida contra los ciberataques e este sector.

Según la experta en IA, el riesgo de una organización en quedarse en el “uso” es alto. “Puedes tener un chatbot en tu web o usar IA para resumir documentos, facturas y alguna que otra redacción de mails, pero si no mides el impacto, no gestionas todos los procesos con potencial de integrar IA y no generas las capacidades internas, la tecnología puede ser más un problema que una solución. Corres el riesgo de generar tensión en los equipos o, si se adaptan bien, que el potencial productivo no llegue a los niveles que te separen de tu competencia”, advierte.

Madurez y acompañamiento

En línea con enfrentar este desafío, AIJourney desarrolló un Modelo de Madurez en IA (bautizado como MMIA Journey), una metodología propia que permite a las empresas diagnosticar en qué nivel se encuentran frente a la adopción de IA. A partir de ese diagnóstico, la plataforma entrega recomendaciones personalizadas y una hoja de ruta para avanzar hacia una integración efectiva y sostenible de la tecnología.

“Nuestro trabajo es hacer un examen de sangre digital a la empresa. No se trata solo de qué tanto usan IA, sino de qué tan preparada está la organización para sacar el mayor potencial a esta tecnología e impactar positivamente a la cultura de la empresa”.

El uso poco estratégico de la IA, dice la experta, puede incluso llegar a generar más problemas que beneficios. Por ejemplo, Sin una correcta definición de la estrategia para adoptar IA en las empresas, que incluye desde la formación de los equipos, hasta su alineación con los objetivos del negocio. Pueden generarse importantes desequilibrios. Entre ellos: sesgos en la toma de decisiones, dependencia excesiva de herramientas externas, uso inadecuado de las tecnologías o resultados que terminan desalineados de la estrategia organizacional.

El visionario Zack Kass que impulsa la IA estará en Expomin 2025
Con más de 14 años en el epicentro de la evolución tecnológica, su importante paso como director en OpenAI, la empresa de desarrollo de ChatGPT, lo convirtió en un referente de la IA aplicada.
“Estamos viendo cómo algunas empresas se lanzan a usar la IA solo por presión de mercado o por todos los beneficios que la IA promete, sin medir si realmente agrega valor o si están preparados para los cambios que trae. La madurez en la adopción marcará la diferencia entre quienes lideren esta nueva etapa y quienes se queden atrás".

Hace unos años se discutía si la IA sería cosa de ciertas empresas, pero ahora sabemos que será un estándar para todas. Un fenómeno muy similar a cuando todas las organizaciones comenzaron a usar Excel, que pasó de una novedad a ser un desde”, concluye la fundadora de AIJourney.

80% de las empresas TI están adaptando una estrategia de nube híbrida tras la irrupción de la IA
Experto en tecnología sostiene que la nube híbrida se ha transformado en el aliado perfecto para las empresas en un mundo donde la era digital sigue marcando tendencias, y donde éstas requieren de tecnología para ser más productivas y así ofrecer nuevos servicios a sus clientes.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial