Tenpo destacó en "Chile Fintech Forum 2024" que la competencia solo trae cosas buenas al mercado chileno.
Fernando Araya, CEO y Co-Founder de Tenpo, exponiendo en el panel "Dinero digital y global" de Chile Fintech Forum. | Fotografía - Créditos: Tenpo.

Tenpo destacó en "Chile Fintech Forum 2024" que la competencia solo trae cosas buenas al mercado chileno.

Tenpo estuvo presente en Chile Fintech Forum 2024, evento organizado  por FinteChile que reúne a los líderes y actores más importantes del ecosistema financiero.

Chile FinTech Forum se inicia destacando el rol de las FinTech en la inclusión financiera
Autoridades coincidieron en la transversalidad lograda para sacar adelante la Ley que regula esta industria, mientras José Gabriel Carrasco, presidente de FinteChile, entidad organizadora del evento, resaltó que este sector ha sido un elemento importante para facilitar la vida de los ciudadanos.

El CEO y Co-Founder de la cuenta digital más grande del país, Fernando Araya fue uno de los panelistas del foro “Dinero digital y global”, junto a María Dolores Peralta, Gerente Banca Personal de BancoEstado; Matías Spagui, Director Senior de Mercado Pago; Samer Atassi, Vicepresidente de Jumio y Maximiliano Valdés, Chief Editor de Chócale. La instancia generó una interesante discusión acerca del futuro de la economía digital y los desafíos del sector.

Araya contó que el principal desafío hoy de la fintech nacional es convertirse en el primer banco digital de Chile.

“...ahí tenemos un reto muy relevante que es que el primer neobanco de Chile sea muy bueno, cumpla y que ojalá sobrepase las expectativas de las personas y que eso permita abrir el mercado. El mercado es todavía muy grande y hay muchas oportunidades para que otros actores se sumen. Para eso hay que hacer las cosas bien, con una normativa que tiene que ir evolucionando”.
Maximiliano Valdés, Chief Editor de Chócale; Matías Spagui, Director Senior de Mercado Pago; María Dolores Peralta, Gerente Banca Personal de BancoEstado; Samer Atassi, Vicepresidente de Jumio y Fernando Araya, CEO y Co-Founder de Tenpo.

La competencia acelera el mundo Fintech

En ese sentido, Araya señaló que es muy importante promover la competencia para tener mejores servicios financiero que respondan a las necesidades de las personas:

“...los chilenos no somos buenos para competir y eso es algo que tenemos que cambiar.  La competencia solo trae cosas buenas, desafía nuestras capacidades intelectuales, desafía a las organizaciones más tradicionales y a las más jóvenes”.

Pese a esto, Araya reconoció que ha habido un avance importante en el país en materia de servicios financieros digitales y cómo estos han resuelto las necesidades de las personas:

“...con Tenpo, en tres minutos, sin costos tienes una cuenta digital con todos los servicios financieros en tu celular”, apuntó. “Hoy las fintech estamos generando innovación y competencia en el sector financiero en beneficio directo de los usuarios”.
Defontana advierte la importancia de las Fintech B2B para la competitividad de las Pymes
Como panelista en Chile Fintech Forum 2024, Diego González destacó que se trata de un mercado en amplio crecimiento. “La mayoría de las pymes no tiene acceso al crédito y necesitan soluciones para acceder de forma rápida, fácil y competitiva”, precisó.

El ejecutivo manifestó que, pese a que estos avances han permitido acelerar fuertemente la inclusión digital y financiera, todavía hay desafíos importantes. Por ejemplo, la aceptación universal de prepagos.

“Es algo impresentable, es una discriminación arbitraria y lo peor es lo que está detrás: que es que no miramos cómo mejorar la calidad de vida de las personas”.

Para finalizar, Araya aseguró que estamos muy cerca de alcanzar una economía digital y agregó que:

“...creo que esta puede democratizar el acceso a mejores productos y servicios, facilitarnos la vida y hacernos utilizar el tiempo de mejor manera…creo que eso está bastante próximo”. 

Francisco Carrasco M.

Editor General de Tabulado.net