Telefónica y Meta amplían su colaboración para optimizar la entrega de video en redes móviles en Hispanoamérica
La optimización se ha aplicado en 8 países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, México, Perú y Venezuela. | Fotografía - Créditos: Movistar Chile

Telefónica y Meta amplían su colaboración para optimizar la entrega de video en redes móviles en Hispanoamérica

Telefónica y Meta han anunciado su compromiso para acelerar la optimización de video en Hispanoamérica, aprovechando el crecimiento acelerado de la adopción de 5G en la región. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios y a su vez reducir el tráfico de red.

Movistar Chile implementa biometría contra los fraudes y suplantación de identidad
Esta iniciativa, que combina reconocimiento facial y de huella dactilar, busca proteger a los clientes de estafas y suplantaciones de identidad.

La optimización de video realizada parte de las anteriormente desplegadas en Europa y permite que los usuarios puedan disfrutar de experiencias de video más fluidas, mientras se reduce el tráfico y se mejora la eficiencia de la red.

Las optimizaciones de video implementadas por Telefónica y Meta ya se han aplicado en países como Chile, Colombia, Argentina y México, entre otros. Estas implementaciones han demostrado resultados positivos reduciendo el tráfico de red.

El sector telco requiere una regulación del siglo XXI para ser sostenible, por Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispanoamérica
Convivimos con una regulación analógica en un mundo digital, en el que la demanda de conectividad aumenta a doble dígito, y la industria debe responder a esa creciente necesidad social.

Telefónica y Meta están comprometidas en apoyar las redes innovadoras, fiables, resilientes y sostenibles. La colaboración en la optimización de video es un paso importante hacia este objetivo, ya que permite mejorar la eficiencia de la red y reducir el tráfico de esta.

Meta está enfocada en mejorar continuamente su ingeniería de video e infraestructura con el fin de acercar el contenido a los usuarios, ayudando a mejorar tanto su experiencia, como mejorar la eficiencia de sus aplicaciones.

Industria móvil chilena impulsa GSMA Open Gateway con tres nuevos servicios de red
A través de la iniciativa global de la GSMA, Claro, Entel y Telefónica abren sus redes para facilitar la creación de aplicaciones a desarrolladores de todo el mundo

Meta y Telefónica siguen comprometidos con mejorar las experiencias de video y aumentar la eficiencia de la red. Ambas empresas esperan continuar colaborando estrechamente, incluyendo la adopción de los últimos y más eficientes códecs de vídeo y el desarrollo de estándares que mejoren la coordinación entre las aplicaciones y las redes.

Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam, expresó su entusiasmo por la colaboración:

"La optimización de video es un paso importante hacia la construcción de redes innovadoras y sostenibles. Estamos comprometidos con mejorar la eficiencia de la red y reducir el tráfico de red, lo que permitirá a nuestros usuarios disfrutar de experiencias de video de alta calidad".
Summit de Innovación y Desarrollo Sostenible reunirá a más de 350 líderes en Santiago
Este evento en Santiago reunirá a líderes y startups para abordar innovación e impacto sostenible en Latinoamérica.

Gaya Nagarajan, Vicepresidente de Ingeniería de Redes en Meta, reafirmó el compromiso de continuar colaborando con socios innovadores como Telefónica:

"La optimización de video es un área clave para mejorar la eficiencia y reducir el tráfico de la red. Este nuevo hito se construye en base a la colaboración que llevábamos desarrollando con Telefónica durante meses y ha sido desplegado en la región".
Telefónica abordó los desafíos para el futuro digital y ético de las telecomunicaciones
El Foro “Diálogos Público-Privados para el Futuro Digital” abordó los desafíos actuales de la digitalización y el desarrollo de redes de telecomunicaciones, como sostenibilidad de la industria, consolidación, nuevas regulaciones y el futuro de la sociedad digital.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 22 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.