TD SYNNEX entrega sus cinco predicciones tecnológicas para el 2025
Desde la empresa destacan que este año tendrá un gran impacto significativo la IA, mientras que la IA generativa abrirá nuevos caminos, generando valor operativo real. | Fotografía Créditos: TD SYNNEX

TD SYNNEX entrega sus cinco predicciones tecnológicas para el 2025

Recién finalizado el año 2024 y a medida que avanzamos en el 2025, el sector TI y sus canales, siguen mostrando una resiliencia inigualable en su adaptación. Durante el año pasado, los socios del ecosistema de TI se han unido más que nunca para resolver desafíos complejos.

TD SYNNEX e IBM inauguran Centro de Excelencia (CoE) en Latam para el desarrollo de nuevas tecnologías
El CoE es un proyecto en colaboración con IBM y está disponible para los socios en la región con el fin de apoyarlos en la co-creación de soluciones y generación de nuevas oportunidades de negocios para sus clientes

Mientras se prepara para otro año de avances en la nube híbrida, la seguridad, la IA y otras tecnologías de alto crecimiento, los expertos de TD SYNNEX brindan sus opiniones sobre lo que puede se esperar en 2025. Concretamente, apuntan a cinco tendencias claras:

1. Las implementaciones de IA y la adopción de la IA generativa ingresan en una nueva fase: de la expectativa al impacto tangible

Si 2024 fue el año de la experimentación con IA, entonces 2025 será el año del impacto significativo de la IA. Las organizaciones están dejando atrás la idealización de la IA como prueba de concepto y están pasando a necesitar casos de uso reales de IA que automaticen flujos de trabajo, mejoren las experiencias de los usuarios y aumenten la eficiencia operativa.

Además, la IA generativa ha demostrado ser disruptiva y ha obligado a las organizaciones a dar prioridad a lo digital. La IA generativa también abrirá nuevos caminos en 2025, generando valor operativo real y permitiendo la implementación generalizada de agentes y flujos de trabajo de IA.

TD SYNNEX resalta un crecimiento exponencial del 625% en ofertas de IA a nivel mundial
El segundo estudio anual de TD Synnex muestran un aumento superlativo en la inteligencia artificial, así como el ecosistema que esta puede desarrollar.

2. La creciente brecha de habilidades desafiará la innovación, pero la mejora de las competencias será la solución

Si bien la evolución de la inteligencia artificial (junto con muchas otras tecnologías de alto crecimiento) puede ser emocionante, no estará exenta de desafíos. Las organizaciones están siendo presionadas al límite para atraer a los mejores talentos y, al mismo tiempo, mantener a su fuerza laboral capacitada y equipada con las habilidades necesarias para estar a la altura de la innovación actual. A medida que la tecnología se acelera, la necesidad de una fuerza laboral capacitada se vuelve más urgente.

Una de las muchas nuevas habilidades que han surgido recientemente son los expertos en estímulos de la IA y aquellos que pueden impulsar la IA generativa para lograr resultados óptimos y precisos que mejorarán la productividad y redefinirán la vida diaria.

Predicciones de ciberseguridad de WatchGuard para 2025...un llamado de atención a los CISO
Los expertos destacan la dualidad de la Inteligencia Artificial, la falta de interés de los profesionales por asumir el rol del CISO y la colaboración entre organizaciones como algunas de las tendencias para 2025.

El concepto de aprendizaje continuo es clave para superar la brecha global de habilidades, y las organizaciones que han adoptado iniciativas de capacitación y/o se han asociado con empresas de servicios para cerrar estas brechas obtendrán una ventaja competitiva y se enfrentarán a un riesgo mucho menor de quedarse atrás en su viaje de transformación digital.

3. Los modelos flexibles de financiación, suscripción y consumo se convertirán en el estándar

Los modelos de financiación basados ??en el consumo y como servicio experimentarán un auge en 2025, impulsados ??por las presiones económicas y las crecientes demandas de flexibilidad. Los socios de canal están buscando la ruta más eficiente al mercado, y las organizaciones que respaldan las soluciones de financiación basadas en el consumo son el trampolín lógico. Los modelos de suscripción y financiación flexible permiten que más socios de canal implementen proyectos de TI a escala.

Altair comparte sus predicciones tecnológicas del mundo para este 2025
Desde IA hasta sostenibilidad en la aviación, estas innovaciones no solo remodelarán el panorama global, sino que también tendrán un impacto profundo en América Latina.

4. El superciclo de actualización de los dispositivos informáticos con IA redefinirá el edge computing

Tras el aumento de las políticas BYOD durante la pandemia, cuando los estudiantes pasaron a las aulas virtuales y los profesionales trabajaron de forma remota, las ventas de PC se dispararon. Cinco años después, 2025 será el momento óptimo para un nuevo ciclo de actualización tecnológica, impulsado por los PC con IA que incorporan tecnología de IA directamente en el hardware de los equipos. Además, estos experimentarán una demanda renovada debido al impulso a las actualizaciones de Microsoft Windows 11 para admitir capacidades de inteligencia artificial.

El esperado superciclo de renovación de PC con IA será significativo y se espera que genere un impulso positivo en el mercado de dispositivos edge. Estos PC con IA, a su vez, generarán mayores eficiencias en el canal.

Dell presentó sus predicciones de IA para 2025
En sus predicciones, Dell destacó el auge de los agentes de IA, la IA empresarial escalable e iniciativas de IA soberana.

5. La seguridad se convierte en la base inquebrantable de todas las inversiones en TI

En 2025, la seguridad dominará la agenda de TI, ya que la industria continúa combatiendo ciberamenazas en constante evolución. Las soluciones de ciberseguridad se incorporarán a todos los proyectos de TI, lo que garantizará la adopción segura de tecnologías avanzadas como los entornos de nube híbrida.

Las organizaciones deberán consolidar su postura de seguridad antes de adoptar por completo nuevas herramientas de inteligencia artificial y servicios en la nube. Se espera un mayor énfasis en los servicios administrados para ayudar a los socios a sortear estas complejidades.

Ransomware, IA y Cadena de Suministro: Los grandes retos de Ciberseguridad en 2025
Las clave para el 2025 será la preparación, la resiliencia y la colaboración entre equipos de TI y los CISOs.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 22 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.