Jorge Araos, en su columna, destaca cómo el modelo híbrido redefine el trabajo, equilibrando flexibilidad y presencialidad, y el rol clave de los bienes raíces en la productividad y experiencia laboral.
Recientemente, el Banco Central de Chile informó que el índice de Avisos Laborales de Internet (IALI) experimentó una disminución de 24,4% en agosto, respecto a igual mes del año pasado.
Transmitir la cultura de la organización, mejorar la comunicación, incentivar la creatividad y productividad, son algunos de los motivos que están haciendo que las empresas vuelvan a la presencialidad. Una tendencia global de la que Chile no está exento y cuyo mercado de oficinas, lo reafirma.
Pese a los múltiples beneficios que el modelo híbrido, uno de los aspectos negativos más destacados es su impacto en las relaciones y el networking, características que a su vez, son las más valoradas del trabajo presencial, junto a la comunicación eficiente y la integración del equipo.
Si bien todos hemos disfrutado de los beneficios del trabajo híbrido, estar juntos en la oficina fomenta la interacción, la colaboración y la innovación destaca la ejecutiva.
Prakash Panjwani, CEO de WatchGuard Technologies, explica sobre cómo repensar la cultura, la colaboración y la productividad en un mundo de trabajo híbrido.