El gran desafío de la conectividad en Chile no es solo lograr la brecha digital cero, sino que los ciudadanos también cuenten con habilidades digitales
A fines de agosto de 2024, el número de usuarios de 5G había superado los 1.600 millones y el 20 % de las redes habían lanzado comercialmente redes autónomas (SA)
La empresa tecnológica y partners de renombre internacional apuestan al uso de Inteligencia Artificial generativa y Gemelos Digitales -entre otros- para mejorar los servicios y reducir las pérdidas
Sus ejecutivos pronostican que esta versión mejorada de la red de quinta generación “transformará la interacción entre humanos y máquinas, la producción de contenidos y creará oportunidades para la industria móvil”.
Mientras estas máquinas avanzan a cientos de kilómetros por hora en los rieles de China, los teléfonos móviles de los viajeros permanecen conectados a la red de quinta generación sin interrupciones, algo inédito para estas condiciones de viaje.
Fábricas que bajan sus procesos de 60 horas a 5 minutos por año y automóviles que conocen en tiempo real la congestión y el estado de los semáforos, son algunas de las novedades presentadas en un paper de casos de uso de 5.5G desarrollado por la multinacional tecnológica.
Para ello, Huawei se compromete a trabajar con operadores globales y socios industriales para afrontar, y liderar, los retos y oportunidades del futuro mundo inteligente.
La compañía tiene como objetivo ayudar a construir redes ubicuas que sean eficientes, colaborativas, verdes, estables e inteligentes para que los operadores puedan ofrecer una experiencia premium a sus clientes. Este tipo de conexión ya se está utilizando en las principales ciudades de Asia.