Scaleups: el rol clave de las empresas de rápido crecimiento en la economía chilena
Photo by Jaime Maldonado / Unsplash

Scaleups: el rol clave de las empresas de rápido crecimiento en la economía chilena

Un reciente estudio titulado “Scaleups 2024”, realizado por Endeavor Research en conjunto con el banco Bci, resalta el impacto significativo de las scaleups en la economía de Chile. Estas empresas, que representan solo el 1,3% de las compañías constituidas en el país, generan el 43,4% de los nuevos empleos y demuestran su relevancia como impulsoras de crecimiento e innovación.

Startups chilenas apuestan por la IA para impulsar su crecimiento
Según el estudio de HubSpot “State of Marketing 2024”, el uso de IA en startups chilenas ha tenido un crecimiento del 61% en el durante el último año.

¿Qué son las scaleups?

Las scaleups son empresas que han superado la etapa inicial de validación de su modelo de negocio y se encuentran en una fase de expansión acelerada. Este crecimiento sostenido se logra gracias a un modelo escalable, que les permite incrementar tanto sus ingresos como su impacto en el mercado. Entre 2019 y 2022, estas empresas experimentaron un aumento promedio del 185,5% en su dotación de personal y un 97,3% en sus ventas.

En comparación, las empresas tradicionales tuvieron un saldo neto negativo de empleos en el mismo periodo, mientras que las scaleups generaron 137.537 nuevos puestos de trabajo netos. Sin su contribución, Chile habría registrado una pérdida de 657.719 empleos, lo que subraya su papel como estabilizadoras del mercado laboral.

Startup Aquadust gana el Mining Tech Challenge SONDA 2024
El proyecto desarrollado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica contempla la instalación de sensores de humedad para regular la cantidad del recurso hídrico utilizado en el proceso llamado lixiviación.

Según Stefano Solari, Director de Matrix Consulting, las scaleups representan un vínculo esencial entre startups y empresas consolidadas:

“Las Scaleups no sólo forman parte esencial del crecimiento económico del país ya que impulsan la innovación y generan empleo a gran escala, sino que son el puente entre startups y empresas consolidadas. Por lo mismo, en Matrix Consulting estamos comprometidos con promover el crecimiento y acompañarlos en su desarrollo, más aún si consideramos que en Chile las Scaleups representan un 1,3% del total de empresas constituidas versus el 5% a 10% que actualmente alcanzan países desarrollados.”

A pesar de sus logros, las scaleups enfrentan desafíos como la limitada disponibilidad de financiamiento especializado, la atracción de talento en mercados competitivos, barreras para la internacionalización y regulaciones poco flexibles. A esto se suma una falta de confianza en alianzas con grandes empresas, lo que frena su desarrollo en el país.

Startups de salud, minería, agricultura y economía circular se coronan como ganadores de APTA Builder 2024
Los 10 ganadores son: Smart Mining, CODDI, Ciencia Pura, Crioprotect, Bluera, Wmas, Quempin, CODI, uMov y MÁFICO.

El informe destaca que aquellas pequeñas empresas que logran escalar multiplican por 12 su plantilla laboral y aumentan sus ventas en un 210%, evidenciando el valor de apoyar su desarrollo.

Andrés Alvarado, Director de Endeavor Research, señala la importancia de fortalecer el ecosistema emprendedor en el país:

“El talento en Chile está presente en todas las regiones: las mining techs en el norte, la industria 4.0 en el centro-sur y las biotechs en el sur austral. Para consolidar estos sectores y convertirnos en una Nación Scaleup, debemos superar las barreras que frenan el crecimiento.”

Con medidas que fomenten el acceso a financiamiento, el desarrollo de talento y un marco regulatorio adecuado, Chile puede potenciar el impacto de estas empresas y avanzar hacia una economía más dinámica y sostenible.

¿Qué políticas o medidas consideras prioritarias para fortalecer el desarrollo de scaleups en Chile?

Startups de Chile de energía visitan Alemania con el apoyo de AHK Chile
Tres compañías chilenas ganadoras Suncast, Enerlink y GACW visitaron Alemania para explorar oportunidades de negocio, además de participar de Bits & Pretzels, uno de los festivales de emprendimiento más importantes que se realiza anualmente en Múnich