El respaldo de la data de nuestros equipos, incluso se puede volver algo monótono si es mucha la información que hay que mover.

En el caso de los celulares, hay alternativas de respaldo en la nube, como servicios de Dropbox u OneDrive, que lo hacen automáticamente; sin embargo, como lo hemos visto en otra ocasión, siempre es necesario un respaldo en frío desconectado del sistema, sobre todo con información crítica.
Hoy, los smartphones son mucho más que herramientas de comunicación; funcionan como extensiones del entorno laboral, almacenando documentos, fotos, videos y diversos archivos sensibles. Sin embargo, ante eventos imprevistos como robos, fallos del sistema o accidentes, la falta de respaldo puede traducirse en pérdidas irreparables.

¿Cómo realizar un respaldo de datos en Android de forma sencilla?
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia del resguardo digital, Kingston Technology promueve el almacenamiento físico para proteger los datos móviles sin importar si se trata de dispositivos Android o iOS.

En el caso específico de Android, respaldar la información es un proceso accesible incluso para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.
- Conectar una unidad externa, como un SSD portátil, al puerto de carga del celular (generalmente USB Tipo C).
- Una vez conectado, el dispositivo solicitará confirmar el propósito de la conexión; seleccionar la opción “Transferir Archivos (MTP)”.
- Abrir el administrador nativo de archivos del sistema operativo Android, comúnmente llamado “Files” o “Administrador de Archivos”.
- Identificar el SSD como unidad de almacenamiento externa dentro del gestor de archivos.
- Navegar hasta la carpeta del celular que se desea respaldar (por ejemplo, “Imágenes”).
- Seleccionar los archivos de forma individual o completa.
- Presionar el ícono de tres puntos en la barra superior y elegir “Copiar a”.
- Seleccionar el SSD como destino; se puede crear una nueva carpeta (por ejemplo, “Respaldo Celular”) y confirmar con “Copiar en la carpeta”.
- Repetir el procedimiento con otras carpetas o archivos importantes como videos, documentos u otro contenido de valor.

Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, detalló:
“Muchos dispositivos poseen soluciones integradas u ofrecen opciones de pago mensual en la nube. Pero garantizar que la información tenga un respaldo físico adicional disponible en todo momento, incluso en situaciones límite como estar sin acceso a la red, pasa necesariamente por un dispositivo físico, pudiendo ser un SSD externo”.
Los modelos Kingston XS2000 y XS1000 representan alternativas versátiles para este tipo de respaldos. Estas unidades al estar basadas en memoria flash (NAND) son perfectas para entornos profesionales por su versatilidad y tamaño.
Las capacidades disponibles van desde los 500GB hasta los 4TB, brindando soluciones escalables para diferentes volúmenes de datos.
