Resiliencia y su rol en ciberseguridad, por Francisco Fernández de Avantic Chile
Por Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC CHILE. | Fotografía Créditos: AVANTIC CHILE

Resiliencia y su rol en ciberseguridad, por Francisco Fernández de Avantic Chile

Por Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC CHILE.

Desde el punto de vista de la ciberseguridad, la resiliencia puede ser entendida como la capacidad de una empresa o institución para soportar, sobreponerse y adaptarse con eficiencia frente a los ataques informáticos, vulnerabilidades o problemas de seguridad.

La resiliencia digital como una luz en la oscuridad, por Darío Goldfarb, principal de Seguridad en AWS Latinoamérica
El vocero destaca que es de vital importancia que las organizaciones tengan una cultura de seguridad, la cual está ligada inevitablemente a la resiliencia digital del futuro.

Actualmente, este término está siendo aplicado, cada vez más, por las organizaciones de diversos sectores e industrias del país.

No obstante, la resiliencia en ciberseguridad va más allá de la protección ante los peligros informáticos, pues conlleva que una compañía esté en condiciones de enfrentar los incidentes que tendrán lugar y poder seguir operando en forma adecuada.

En este sentido, algunos de los motivos por los cuales la resiliencia juega un rol esencial dentro de las organizaciones son los siguientes:

  • Capacidad para adaptarse a las ciberamenazas. Dado que los riesgos y peligros informáticos están en permanente transformación y evolución, las compañías resilientes se encuentran en mejores condiciones para adecuarse y reaccionar ante las acciones maliciosas de los ciber atacantes.
La Ley de Ciberresiliencia de la UE: Un cambio clave para las empresas tecnológicas
Descubre cómo la Ley de Ciberresiliencia de la UE redefine estándares de ciberseguridad, impactando a empresas y comunidades de código abierto.
  • Prevenir no es suficiente. Aunque se tomen todas las medidas y resguardos necesarios, los ataques informáticos siempre podrán afectar a una organización. Bajo esta mirada, el foco de la resiliencia debe centrarse en aceptar que los ciberataques sucederán y en estar preparados para gestionar sus efectos.
  • Mayor velocidad para reaccionar y recuperarse. La resiliencia busca también que las empresas afectadas puedan reaccionar de manera rápida frente a un evento de ciberseguridad. Es por tal motivo que uno de sus objetivos es que las organizaciones cuenten con planes de respuesta previamente establecidos, así como con procedimientos de recuperación y sistemas de respaldo para la información y datos.
  • Cuidado de la reputación corporativa. Una compañía o institución que es resiliente en materia de ciberseguridad está en mejores condiciones de proteger su prestigio y reputación, lo que potencia su imagen y confianza ante los grupos de interés o stakeholders.
  • Resguardo de los activos que son críticos. En sectores como minería, energía, banca, transporte y gobierno, por ejemplo, la resiliencia en ciberseguridad es un factor clave para la protección de aquellos activos que son críticos, y para efectos de garantizar la continuidad operativa.
  • Respeto de la legislación vigente. Ser resiliente ayuda a una organización a cumplir de mejor manera las normas y regulaciones de su sector o industria, debido a que cuenta con mejores prácticas y estándares en materia de seguridad.
Accenture: Desafíos y estrategias de ciberresiliencia para CEOs globales
La ciberresiliencia se convierte en un factor determinante en el rendimiento y seguridad empresarial en el estudio de Accenture.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial