Red Hat destacará en Mobile World Congress 2025 el papel crucial de la inteligencia artificial, 6G y Open RAN en la evolución de las telecomunicaciones. La adopción de modelos de IA más pequeños permite reducir costos y optimizar procesos en la red de acceso radioeléctrico (RAN), el core y otras áreas críticas.

Red Hat enfatiza que la transición al 6G requiere un enfoque colaborativo y la participación de un ecosistema amplio de actores de la industria para garantizar innovación y responder a las demandas futuras. La empresa también subraya que, durante el próximo año, la industria se enfocará en arquitecturas inteligentes impulsadas por IA, API abiertas, segmentación de red con inferencia de IA e integración de tecnologías fotónicas y NTN.
Red Hat observa que las telcos están evolucionando hacia techcos, enfrentando desafíos como regulación, ciberseguridad y cambios culturales, pero señala que la adopción de tecnologías de código abierto facilita esta transición y desbloquea nuevas oportunidades de crecimiento.

La virtualización y las arquitecturas de nube común han acelerado la adopción de Open RAN, proporcionando rentabilidad y rendimiento. Además, la observabilidad y el análisis de datos a gran escala impulsan una infraestructura inteligente y autónoma, optimizando la eficiencia, el consumo de energía y la gestión predictiva.
Red Hat participará en la mesa redonda “¿El fin de la era «G»? Repensar la conectividad en un mundo 6G” el 6 de marzo, abordando el futuro de las telecomunicaciones y la posibilidad de que las generaciones «G» queden obsoletas ante los avances en IA, nube y computación periférica.