Profundizar en el contexto: La clave para implementar soluciones de IA con éxito, por Óscar Riquelme de SoftServe Chile
Por Óscar Riquelme, Enterprise Solutions Consultant de SoftServe Chile. | Fotografía Créditos: SoftServe

Profundizar en el contexto: La clave para implementar soluciones de IA con éxito, por Óscar Riquelme de SoftServe Chile

Por Óscar Riquelme, Enterprise Solutions Consultant de SoftServe Chile.

En una era en la que maravillas tecnológicas como ChatGPT, Copilot y Gemini, no son solo ideas sino realidades, tanto las empresas como las personas y usuarios finales están ansiosos por aprovechar sus beneficios. Estas tecnologías han democratizado la IA, haciéndola accesible a un público más amplio y despertando la imaginación sobre sus posibles aplicaciones en todo tipo de industrias y organizaciones.

¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
En este artículo repasaremos el concepto de moda en el mundo tech de este 2023: la IA generativa.

Sin embargo, para materializar el potencial de la IA en valor tangible, es fundamental que las empresas y organismos públicos se enfoquen en implementar soluciones siguiendo marcos de trabajo (frameworks) adecuados. Estos marcos alinean y dirigen los esfuerzos de los equipos involucrados, facilitando la comprensión y participación de aquellos con menor experiencia en ciencia de datos, garantizando un proceso confiable y que se pueda repetir.

Uno de los frameworks de trabajo más reconocidos por equipos de Data Science es el CRISP-DM (Cross-Industry Standard Process for Data Mining), desarrollado en 1996.  El modelo se destaca como un guía para enmarcar proyectos de inteligencia artificial y ciencia de datos más completos, en donde el entendimiento y comprensión del contexto de negocio es fundamental, previo a cualquier implementación de soluciones basado en IA.

Ciclo de vida de minería de datos | Figura Créditos: IBM

Durante esta etapa preliminar de comprensión del negocio y su contexto, es esencial considerar aspectos críticos como: asegurar la alineación con los objetivos estratégicos de la empresa, evaluar el entorno interno y externo actual, incluyendo la identificación de riesgos y beneficios potenciales, y analizar las capacidades organizativas para detectar discrepancias (gaps) entre los estados actual y futuro. A partir de este análisis, se debe elaborar un plan de proyecto que involucre a todos los interesados (stakeholders), promoviendo el desarrollo de soluciones que generen valor a la organización.

ConectIA: Una alianza entre UC y Microsoft para impulsar la inteligencia artificial en Chile y América Latina
ConectIA, la alianza entre UC y Microsoft para avanzar en la adopción de la inteligencia artificial, ofreciendo recursos y transformando la educación en Chile.

Lo anterior evidencia que el éxito de la implementación de soluciones de IA no depende únicamente de la tecnología o de la adopción de los marcos de trabajo más recientes. Es esencial que las organizaciones comprendan profundamente el contexto de negocio en el que se despliegan estas soluciones, adopten marcos de trabajo y se adentren en la adecuada evaluación de sus limitaciones y fortalezas, ajustándolos a la realidad específica de cada proyecto.

Chile y la Seguridad 4.0: Cómo la Tecnología Transforma la Prevención del Delito por Óscar Riquelme de SoftServe
Óscar Riquelme manifiesta su preocupación por los internautas, y expone cómo la tecnología y la IA ayudaría con esta situación.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial