Chile se posiciona como uno de los países con mayor adopción de pagos digitales en la región, con las tarjetas de crédito, débito y prepago representando cerca del 66% del consumo de los hogares, según el Banco Central.
En este contexto, Kushki y Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) lanzaron el estudio Pagos en Latinoamérica en 2025: de la inclusión a la sofisticación, analizando las tendencias en la industria paytech en la región.

El informe destaca que en Chile cada persona mayor de 15 años realiza, en promedio, 19 transferencias al mes, mientras que en Argentina, más del 75% de los adultos efectuaron al menos una transferencia instantánea en el primer semestre de 2024. En Brasil, el 76,4% de la población utiliza Pix y en México, más del 71% de los adultos emplean SPEI para transacciones de bajo valor.
Alfredo Ureta, country manager de Kushki Chile, señaló que:
“Hemos visto que Latinoamérica continúa alejándose del efectivo y se encamina a una fuerte adopción de los pagos digitales, con cifras que se mantendrían en dos dígitos, superando el 15% en 2024. Esta realidad impulsará a los comercios a adaptarse para ofrecer alternativas de pago adecuadas a los consumidores”.

El estudio también resalta la necesidad de fortalecer la implementación del Open Banking en Chile, proceso en desarrollo gracias a la Ley Fintech. A pesar de estos desafíos, el informe concluye que la región avanza hacia una era digital donde los canales físicos y digitales se integran, consolidando una experiencia de pago verdaderamente omnicanal.