Optimizando el uso del agua en Data Centers: Estrategias para una mayor sostenibilidad
Francisco Degelo, gerente de desarrollo empresarial de centros de datos en Vertiv Latinoamérica | Créditos: Vertiv

Optimizando el uso del agua en Data Centers: Estrategias para una mayor sostenibilidad

En la actualidad, los centros de datos enfrentan el desafío de administrar eficientemente millones de galones de agua diarios, una cantidad comparable al consumo de una pequeña ciudad. Se presentan métodos innovadores y sostenibles para optimizar el uso del agua en estas instalaciones vitales, enfocándose en la importancia de las métricas de Water Usage Effectiveness (WUE) y las tecnologías de enfriamiento avanzadas.

¿Por qué los data centers se posicionan como las principales infraestructuras estratégicas?
El sitio web de investigación Aritzon estima que el mercado latinoamericano de centros de datos estaba valorado en US$5.510 millones en 2022 y alcanzará los US$8.810 millones en 2028, con un crecimiento de 8,14%.

Los centros de datos consumen entre 3 y 5 millones de galones de agua por día, destacando la necesidad de estrategias eficaces para reducir este consumo. Vertiv, pionero global en infraestructura digital, ha implementado soluciones que disminuyen significativamente el uso del agua mediante la adopción de sistemas de enfriamiento innovadores. Estas estrategias incluyen:

  • Análisis de datos y gestión de consumo: Implementar sistemas de gestión para monitorizar y optimizar la WUE, permitiendo ahorros significativos.
  • Adaptación a condiciones ambientales: Modificar sistemas de enfriamiento para operar eficientemente bajo parámetros ampliados de temperatura y humedad, reduciendo la necesidad de enfriamiento por evaporación.
  • Modernización de Infraestructuras: Sustituir equipos obsoletos por tecnologías más eficientes que utilicen menos recursos hídricos.
  • Alternativas al enfriamiento tradicional: Explorar tecnologías de enfriamiento que no utilicen agua, como los sistemas de enfriamiento sin agua de Vertiv, que han demostrado ahorros de agua significativos a nivel global.
El Boom de los Data Centers está impulsando el crecimiento Tecnológico en Chile
Su mercado en Chile está en constante evolución, incorporando atributos de sostenibilidad, integración con el entorno e incluso inteligencia artificial.

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) resalta que una gestión eficiente del agua no solo contribuye al ahorro de recursos, sino que también minimiza los riesgos de inactividad y mejora la sostenibilidad de las operaciones. Sin embargo, alcanzar estos beneficios requiere una evaluación continua de la WUE en conjunto con otras métricas de sostenibilidad como la Power Usage Effectiveness (PUE) y la Carbon Usage Effectiveness (CUE), fundamentales para una gestión eficiente y responsable.

Con un enfoque proactivo en la conservación del agua, los centros de datos pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Las innovaciones en tecnologías de enfriamiento y gestión de recursos son clave para asegurar operaciones eficientes y responsables con el medio ambiente, especialmente en regiones de Latinoamérica donde la escasez de agua es una preocupación creciente.

75% de los proveedores de data centers pierden inversiones por falta de sostenibilidad
Los centros de datos están en boga en todo el mundo y Chile no es la excepción, siendo ya hace más de 5 años, uno de las zonas que más invierte en infraestructura por empresas locales y multinacionales como Google, Microsoft o Amazon, entre otros. Qué son los Centros de

¿Qué impacto crees que tendrán a largo plazo las mejoras en la gestión del agua en los centros de datos sobre la sostenibilidad global?

Juan Andrés

Escribo un poco aquí y otro poco en pisapapeles.net