Open Banking, Data Positiva e IA: Experian revela las principales tendencias en tecnología y fraude para 2025
Tablero digital de análisis - Créditos: Experian

Open Banking, Data Positiva e IA: Experian revela las principales tendencias en tecnología y fraude para 2025

Experian anticipa las tendencias clave en tecnología y fraude para 2025, destacando el impacto de la digitalización y la evolución de los métodos de fraude. La compañía resalta el papel de la información positiva, la Inteligencia Artificial (IA), el fraude de identidad y el Open Banking, subrayando la importancia de contar con herramientas adecuadas para gestionar datos de manera segura.

Experian destaca la importancia de compartir experiencias de fraude
Aprender de experiencias reales fortalece la prevención del fraude. Colabora y protege tu seguridad digital compartiendo información clave.

Richard Kosche, Product & Go To Market Manager de Experian, señala que:

"Este será un año marcado por los cambios regulatorios en el país, y la recientemente promulgada Ley de Protección de Datos, que genera un cambio, tanto para las empresas, como para los consumidores por la llegada de la información positiva a Chile, con la que se podrá evaluar el comportamiento crediticio de una forma más exacta y rápida, lo que sin duda mejorará los niveles de inclusión financiera y será un hito que marque el comportamiento de crédito en 2025".

El concepto de Data Positiva se vuelve fundamental tras la reciente modificación de la Ley 19.628, que permitirá a los chilenos construir un historial de crédito basado en su buen comportamiento financiero. En países como Brasil, donde este sistema ya está en marcha, ha facilitado el acceso al crédito a la población de menores ingresos, representando el 70% de los nuevos participantes en el mercado de crédito, y ha permitido que 2,6 millones de personas entre 18 y 24 años accedan por primera vez a financiamiento.

En cuanto a Inteligencia Artificial, se prevé que juegue un papel esencial en la detección y prevención de fraudes. Gracias a algoritmos avanzados, la IA puede identificar patrones sospechosos con gran precisión, ayudando a las empresas a adelantarse a delitos financieros y proteger tanto a consumidores como a instituciones.

El fraude de identidad sigue siendo una de las principales preocupaciones, especialmente con el crecimiento de plataformas digitales que almacenan información personal. Experian destaca la importancia de adoptar tecnologías de verificación biométrica, autenticación multifactorial y monitoreo constante para mitigar estos riesgos y garantizar transacciones seguras.

Nueva cédula en Chile: Empresas realizaron más de 7 millones de consultas al mes para verificación de identidad
La nueva cédula comenzó a regir este 16 de diciembre y cuenta con 32 medidas de seguridad.

Por otra parte, el Open Banking continúa ganando relevancia, permitiendo a los consumidores compartir sus datos financieros con terceros a través de interfaces abiertas. Esto impulsa la competencia e innovación en los servicios bancarios, pero también amplía las posibilidades de fraude si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.

Kosche agrega que:

"El llamado de Experian a las empresas y consumidores es a prepararse para un entorno digital cada vez más especializado. El avance hacia una mayor transparencia financiera, el aprovechamiento de los datos positivos, el fortalecimiento de la inteligencia artificial en la lucha contra el fraude y la protección de la identidad serán factores decisivos para garantizar la confianza en la economía digital".

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fundador de la comunidad 📶Telco CL. Actualmente trabajando en Pisapapeles Networks.