Observabilidad: La clave para la eficiencia y resiliencia en las organizaciones
Por Marco Alfaro, Director Ejecutivo ACT S.A.

Observabilidad: La clave para la eficiencia y resiliencia en las organizaciones

En un mundo donde la Transformación Digital es el motor del crecimiento empresarial, la Observabilidad se ha consolidado como una de las principales tendencias en la gestión de las tecnologías corporativas.

​Inteligencia Artificial y nuevas experiencias: Predicciones para la industria hotelera.
Con cifrado avanzado, autenticación multi-factor y controles de acceso sólidos, las soluciones en la nube pueden proporcionar una defensa más sólida contra los ciberataques e este sector.

Más allá de un monitoreo tradicional, este enfoque de innovación en TI ofrece una visión integral del rendimiento de los sistemas que soportan las operaciones y servicios, permitiendo a las organizaciones detectar, diagnosticar y resolver problemas en tiempo real. 

¿Qué es la Observabilidad en TI?

Se refiere a la capacidad de un sistema para proporcionar información significativa sobre su estado interno, a través de la recopilación y análisis de datos de logs, métricas y trazas. 

Mientras que el monitoreo responde a la pregunta "¿está funcionando el sistema?", la Observabilidad va más allá, permitiendo entender el "por qué" detrás de cada comportamiento anómalo. 

Tecnología: El mejor escudo contra la incertidumbre energética, por Florian Berg, Gerente General de Silbertec Chile
Durante el corte nacional de suministro eléctrico se evidenció la importancia de la resiliencia tecnológica. Este incidente no fue simplemente una interrupción, sino que puso de manifiesto la vulnerabilidad de nuestros sistemas productivos y la urgente necesidad de estar mejor preparados para enfrentar situaciones similares en el futuro. Internet sin

Tendencia en Crecimiento

El auge de la computación en la Nube, la proliferación de arquitecturas distribuidas y la creciente complejidad de los entornos TI han impulsado la adopción de soluciones de Observabilidad. 

Según un informe de Gartner, más del 70% de las empresas adoptarán estrategias de Observabilidad para 2026, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario final. 

Chile y la sostenibilidad: entre el desafío y la oportunidad, por Luciana Arouca, líder de sustentabilidad en JLL
La incorporación de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y acceder a financiamiento preferente, dice la vocera.

Beneficios de la Observabilidad

Las organizaciones que implementan estrategias de Observabilidad obtienen ventajas competitivas significativas: 

  1. Reducción de tiempos de inactividad: La detección proactiva de anomalías minimiza el impacto de fallas en los sistemas. Un informe de New Relic revela que el 62% de las empresas reporta pérdidas de al menos US$ 1 millón por cada hora de inactividad. Sin embargo, aquellas con una Observabilidad completa experimentan un 79% menos de tiempo de inactividad, lo que genera un ahorro de costos sustancial. 
  2. Optimización del rendimiento: La identificación de cuellos de botella permite mejorar el uso de los recursos tecnológicos. 
Minería y permisos en Chile: Entre la burocracia y la urgencia de una reforma
Sin embargo, esto no significa que mejorar la permisología implique sacrificar estándares. Podemos y debemos encontrar un equilibrio…
  1. Mayor seguridad: El análisis de patrones y la detección temprana de incidentes refuerzan la ciberseguridad corporativa. 
  2. Toma de decisiones basada en datos: La Observabilidad proporciona insights accionables para una mejor planificación y escalabilidad de infraestructuras TI. 

Un Servicio de Alto Valor

Empresas proveedoras de soluciones tecnológicas como ACT han desarrollado plataformas avanzadas de Observabilidad, integrando Inteligencia Artificial y Automatización para facilitar la gestión de entornos híbridos y multicloud.

Mujeres y presencia en carreras STEM...un desafío país, por Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters
Si bien se han realizado varios esfuerzos a nivel nacional en los últimos años, se hace necesario reforzar las acciones con miras a reducir la brecha de género en el mundo STEM, opina Toselli.

Estas herramientas no sólo permiten a las compañías mejorar su resiliencia operativa, sino que también optimizan la experiencia de los clientes y empleados, generando mayor productividad y satisfacción.

El Futuro de la Observabilidad

Con la creciente adopción de DevOps y de la Inteligencia Artificial, la Observabilidad seguirá evolucionando como un pilar fundamental en la TI moderna.

Su implementación no es sólo una ventaja competitiva, sino una necesidad en un entorno digital en constante cambio. Las organizaciones que prioricen este enfoque estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro y garantizar la continuidad de sus negocios.

De Photoshop a Deepfakes y su Impacto en los Negocios, por Luis Porta de Accenture
Luis Porta, en su columna, resalta cómo los deepfakes han superado a Photoshop en manipulación digital, generando riesgos empresariales. Advierte sobre fraudes crecientes y la necesidad de ciberseguridad robusta.

Según MarketsandMarkets, la industria global de herramientas de Observabilidad crecerá de US$ 2.4 mil millones en 2023, a US$ 4.1 mil millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual del 11.7%. 

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial