NVIDIA impulsa investigación en computación cuántica con nuevo centro en Boston del MIT
NVIDIA anunció la creación del NVIDIA Accelerated Quantum Research Center (NVAQC) | Imagen - Créditos: NVIDIA

NVIDIA impulsa investigación en computación cuántica con nuevo centro en Boston del MIT

NVIDIA anunció la creación del NVIDIA Accelerated Quantum Research Center (NVAQC), un centro especializado en computación cuántica que operará desde Boston y combinará hardware cuántico con supercomputación basada en inteligencia artificial (IA).

Microsoft presenta Majorana 1, el primer procesador cuántico del mundo impulsado por qubits topológicos
Majorana 1 es el nuevo procesador cuántico de Microsoft, que introduce qubits topológicos para una computación cuántica más estable y escalable, acelerando la resolución de problemas complejos.

Este centro utilizará sistemas NVIDIA GB200 NVL72, los más avanzados de la empresa para aplicaciones cuánticas, enfocados en simulaciones complejas y algoritmos esenciales para controlar errores cuánticos.

El proyecto contará con alianzas estratégicas con empresas como Quantinuum, Quantum Machines y QuEra Computing, además de colaboraciones académicas destacadas con Harvard y el MIT, fortaleciendo así el ecosistema cuántico de Boston.

NVIDIA anunció la creación del NVIDIA Accelerated Quantum Research Center (NVAQC) | Imagen Créditos: NVIDIA

Jensen Huang, CEO y fundador, NVIDIA, resaltó la importancia de la computación cuántica, y las HPC para IA:

“La computación cuántica complementará las supercomputadoras de IA para resolver algunos de los problemas más importantes del mundo, desde el descubrimiento de medicamentos hasta el desarrollo de materiales [...] Trabajando junto a la comunidad de investigación cuántica para avanzar en la computación híbrida CUDA-cuántica, el NVIDIA Accelerated Quantum Research Center será el lugar donde ocurrirán avances fundamentales para crear supercomputadoras cuánticas aceleradas, útiles y a gran escala”.
El futuro de los datos y la seguridad en un mundo cuántico
El desarrollo de algoritmos de criptografía post-cuántica están marcando una nueva etapa en la defensa de la información sensible, dice la vocera.

Por su parte, desde Harvard destacan que el NVAQC fortalecerá considerablemente el ecosistema cuántico de la región de Boston.

Por su parte, Mikhail Lukin, profesor Joshua y Beth Friedman en Harvard y codirector del HQI, comentó que:

“El NVAQC es una incorporación muy especial al exclusivo ecosistema cuántico del área de Boston, que incluye grupos universitarios líderes a nivel mundial y empresas emergentes [...] Las tecnologías de computación acelerada clásica y cuántica que NVIDIA está integrando tienen el potencial de avanzar investigaciones en corrección de errores cuánticos y aplicaciones prácticas, acercando la computación cuántica útil a la realidad”.

Desde MIT señalan que este centro facilitará la integración entre plataformas computacionales aceleradas y tecnologías cuánticas, potenciando la investigación y el desarrollo de aplicaciones híbridas.

Por último, William Oliver, profesor de Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la Computación y Física, director del MIT Center for Quantum Engineering y líder del grupo EQuS, destacó que:

“El NVIDIA Accelerated Quantum Research Center proporcionará a los investigadores del grupo EQuS un acceso sin precedentes a tecnologías y experiencia para resolver los desafíos de la computación cuántica útil [...] Anticipamos que en el futuro participarán también otros miembros del MIT Center for Quantum Engineering. Integrar la plataforma de computación acelerada de NVIDIA con qubits ayudará a enfrentar desafíos fundamentales como la corrección de errores cuánticos, desarrollo híbrido de aplicaciones y caracterización de dispositivos cuánticos”.

El NVAQC comenzará sus operaciones durante este año.

Computación cuántica: ¿El fin de la seguridad digital?, por Claudio Ordoñez de Accenture Chile
Frente a los avances de la computación cuántica, el esfuerzo colectivo de hoy determinará un futuro digital seguro y resiliente para las generaciones venideras.