Municipalidades conectadas: El desafío de los gobiernos locales a 2028
Por Andrea Valenzuela, Gerente General de Mobilink, Motorola Solutions | Fotografía Créditos: Motorola Solutions.

Municipalidades conectadas: El desafío de los gobiernos locales a 2028

La seguridad ciudadana es, sin duda, una de las principales preocupaciones de los vecinos en Chile. De hecho, según  la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la percepción de la inseguridad en Chile alcanzó un 87,6% en 2023.

Iván Ruiz, Senior Director de Tactical Security de Motorola Solutions: “La defensa y vigilancia de los países está en una renovación acelerada”.
Las soluciones de Silent Sentinel permiten identificar anomalías a una distancia de hasta 30 km, permitiendo ampliar el perímetro de seguridad y brindar una respuesta más rápida e informada a los equipos de seguridad.

Frente al aumento de la delincuencia, las municipalidades están llamadas a ser actores claves en la implementación de tecnologías avanzadas que permitan combatir el crimen de manera eficiente y preventiva. En este contexto, herramientas como la videoseguridad con inteligencia artificial (IA) y  las cámaras corporales para guardias municipales se posicionan como recursos valiosos para cumplir su misión de proteger a la ciudadanía.

La videoseguridad con IA representa un salto cualitativo del monitoreo a la analítica. A diferencia de las cámaras tradicionales, esta tecnología no solo registra imágenes, sino que también analiza patrones en tiempo real para detectar comportamientos sospechosos, como movimientos inusuales, aglomeraciones repentinas o actividades que podrían ser indicios de un delito. Esto permite alertar a las autoridades de manera inmediata, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta y evitando que los incidentes escalen a situaciones más graves, además de alertar  a Carabineros de Chile y/o PDI. 

El papel crucial de la tecnología en la seguridad de la carga y la cadena logística, por Andrea Valenzuela, Gerente General de Mobilink
La vocera destaca que cabe preguntarse cuán preparado está nuestro país para el auge de dicho sector, de manera de mitigar la vulnerabilidad de la cadena logística.

Por otro lado, las cámaras corporales para los guardias municipales ofrecen un complemento clave para la estrategia en esta materia. Además de actuar como un medio de disuasión para posibles agresores, generan un registro detallado de las interacciones entre los funcionarios y la ciudadanía. Estas grabaciones pueden ser utilizadas como evidencia en procesos judiciales, mejorando la transparencia y fortaleciendo la confianza de la comunidad en los equipos de seguridad local. Asimismo, permiten monitorear el desempeño de los guardias, asegurando un estándar de calidad en el servicio.

La integración de estas tecnologías no solo responde a la necesidad de combatir el crimen, sino que también contribuye a la eficiencia operativa de las municipalidades. Por ejemplo, los sistemas basados en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos, facilitando la identificación de tendencias delictivas y optimizando los recursos disponibles. Esto resulta fundamental en un contexto donde los presupuestos municipales suelen ser limitados y la demanda por soluciones rápidas y efectivas es cada vez mayor.

Manos al fuego: El componente humano detrás de los incendios, por Ramón Mauricio Bórquez de Motorola Solutions Chile.
Este verano debe ser un llamado a la acción sino las consecuencias pueden ser devastadoras, destaca el vocero.

De cara a 2028, los gobiernos locales tienen la oportunidad de liderar un cambio transformador en la manera en que gestionan la seguridad y otros servicios municipales. La conectividad y la tecnología no solo deben ser vistas como herramientas para resolver problemas actuales, sino como una inversión en el bienestar futuro de sus vecinos. Aquellas municipalidades que apuesten por estas innovaciones estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más compleja y demandante.

La modernización tecnológica de las municipalidades es más que una tendencia,  debe ser una prioridad para responder a las expectativas de una sociedad que exige seguridad, eficiencia y transparencia. Los gobiernos locales tienen ante sí un gran desafío, pero también una oportunidad única para construir comunidades más conectadas, protegidas y resilientes. El futuro de nuestras ciudades depende de las decisiones que tomemos hoy.

Seguridad Predictiva: Cómo la IA está transformando la seguridad en Latinoamérica
La policía ahora con IA puede identificar con mayor precisión áreas específicas que históricamente han mostrado altas tasas de criminalidad, desplegando recursos de manera más eficiente y previniendo delitos antes de que ocurran

 

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial