En el marco del mes del emprendimiento, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. (ACTI), junto a CDI Chile y la Ilustre Municipalidad de Huechuraba firmaron un convenio de colaboración que permitirá entregar formación digital a vecinos y vecinas que lideran proyectos propios.

El acuerdo busca brindar herramientas prácticas que les permitan desenvolverse con mayor autonomía en entornos digitales, ampliar su alcance comercial y vincularse con nuevos espacios de desarrollo.
La ceremonia de formalización del acuerdo se realizó el miércoles 9 de abril en las dependencias de la Municipalidad y contó con la participación de Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba; Francisco Guzmán, presidente de la ACTI; Luz María García, gerente general de ACTI; y Eugenio Vergara, director de CDI Chile.

Francisco Guzmán, presidente de la ACTI, comentó que:
“Cuando hablamos de transformación digital no solo nos referimos a grandes empresas o centros de innovación, sino que también a las ferias, los almacenes y los emprendimientos de barrio. Este acuerdo con Huechuraba es una muestra de que el desarrollo tecnológico puede y debe llegar a todos los rincones”.
Formación aplicada y acompañamiento experto
El proyecto se enmarca en el programa “Impulsa ACTI”, una iniciativa que promueve el fortalecimiento del capital humano en territorios mediante tres líneas de acción: Aprende, que contempla capacitación técnica en áreas clave como redes sociales, fotografía digital y herramientas de inteligencia artificial; Emprende, que entrega apoyo a través de sesiones personalizadas con profesionales del rubro; y Conecta, orientada a crear redes entre el sector público, privado y comunitario.
Eugenio Vergara, director de CDI Chile, explicó que con esto:
“En cada comunidad hay talento, ideas y motivación. Nuestro trabajo es aportar con metodologías, herramientas y acompañamiento para que ese potencial se traduzca en emprendimientos sostenibles. Este programa les entrega conocimientos actualizados y acceso a redes de apoyo, para que puedan crecer sin salir de su propia comuna”.
Las actividades incluyen clases sincrónicas, talleres especializados, instancias de networking, y un fondo concursable para apoyar la implementación de mejoras en los negocios. Todo el contenido será adaptado a las necesidades de los participantes, considerando su nivel de experiencia y tipo de emprendimiento.
Una alianza con impacto territorial
Desde la municipalidad, el alcalde Max Luksic destacó que esta colaboración es clave porque no solo entrega un apoyo directo a nuestros emprendedores, sino que, además, los acompaña en un proceso de digitalización que sí o sí deben adquirir y agregó:
"Hoy la tecnología es una herramienta fundamental en todos los rubros y esta alianza permitirá que nuestros vecinos tengan un beneficio permanente, dentro de un círculo virtuoso que se da cuando los mundos público y privado se encuentran”.
En tanto, la gerenta general de ACTI Luz María García, subrayó que:
“es urgente reducir las barreras de entrada a la economía digital, y eso se logra con acompañamiento, contenidos pertinentes y espacios de aprendizaje donde cada persona pueda avanzar a su ritmo”.

Se espera que esta experiencia siente las bases para futuras iniciativas similares en otras comunas. Además, se proyecta la habilitación de un centro físico de formación en Huechuraba, que permita extender los beneficios del programa a más emprendedores en el mediano plazo.
En un escenario donde las competencias digitales definen la competitividad, este tipo de colaboraciones demuestran que la transformación digital no solo ocurre en las grandes industrias, sino también en los barrios, ferias y negocios de base local.
