Mujeres y presencia en carreras STEM...un desafío país, por Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters
Por Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters. | Fotografía Créditos: IT Hunters.

Mujeres y presencia en carreras STEM...un desafío país, por Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters

Dado que este 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, se hace necesario redoblar los esfuerzos en nuestro país para fomentar la participación femenina en las denominadas carreras STEM, sigla en inglés, que hace referencia a las disciplinas vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

¿Por qué Chile necesita más mujeres emprendedoras?, por Xania Pantoja, Cofundadora de ZeroQ.
Pantoja destaca que ojalá muchas más mujeres puedan vivir esta experiencia de emprender, y que entre todos y todas las ayudemos a lograrlo.

Según algunos datos, Chile se ubica en el penúltimo lugar de las naciones de la OCDE en términos de cantidad de mujeres graduadas de carreras STEM. Mientras en nuestro país sólo un 8% de ellas terminan sus estudios universitarios en tales profesiones, en el resto de los miembros de la OCDE dicho porcentaje es de 13,38%.

De acuerdo a nuestra 12° Guía Salarial de cargos tecnológicos en Chile, en los puestos ejecutivos las mujeres sólo representan el 16%, mientras que en las posiciones de especialistas su presencia llega a 32%. No obstante, es el único sector donde no se produce diferencia de sueldos con los hombres, situación que es bastante común en otros sectores de la economía.

La diversidad en Fintech: Un desafío pendiente y una oportunidad para innovar
La vocera dice que solo el 40% de las empresas aún se encuentra en etapas iniciales de implementación de políticas de inclusión, y solo un 13% cuenta con iniciativas consolidadas.

Si bien se han realizado varios esfuerzos a nivel nacional en los últimos años, se hace necesario reforzar las acciones con miras a reducir la brecha de género en el mundo STEM.

En el área de la educación, por ejemplo, es fundamental fomentar desde una temprana edad, el interés y la curiosidad de las niñas por estas disciplinas, mediante programas que incluyan asignaturas introductorias relacionadas con la computación, robótica e Inteligencia Artificial, entre otras materias.

Más mujeres, más oportunidades, más futuro: El poder del talento femenino en la construcción del mañana, por Magdalena Zapata de L’Oréal
Magdalena Zapata, en su columna, resalta cómo la equidad de género impulsa el progreso y destaca iniciativas como Belleza por un Futuro, que brinda formación a mujeres para fomentar su independencia económica.

La decisión de otorgar becas a mujeres que quieran estudiar una carrera STEM, y que no disponen de los recursos necesarios para ello, es otra vía para contribuir a elevar su presencia en dicho ámbito.  

Adicionalmente, el desarrollo de cursos sin costo en temas como habilidades digitales, así como otras instancias de capacitación sobre contenido STEM, también ayudan a fomentar el interés de la población femenina en tales disciplinas.

El rol de las mujeres en tecnología: Cómo Axis Communications está transformando la industria
En Latinoamérica, la empresa de origen sueco, cuenta con el 54% de mujeres en posiciones de liderazgo o gerenciales, lo que destaca su compromiso con la equidad y el desarrollo profesional de su equipo femenino.

A nivel cultural, se hace necesario terminar con estereotipos como, por ejemplo, que las carreras STEM son sólo para los hombres, lo que implica realizar campañas de sensibilización que promuevan la equidad de género.

En las organizaciones, es fundamental que se establezcan políticas que impulsen la diversidad e inclusión de las mujeres en todos los niveles, áreas y equipos de trabajo.

El Rol Femenino en la industria TIC: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo
La diversificación de género en los equipos aporta creatividad, mejora la toma de decisiones y potencia la innovación, ambos factores determinantes en un sector que evoluciona constantemente

Finalmente, y desde una mirada social, resulta crucial promover acuerdos de colaboración entre el sector privado, universidades y gobierno, con miras a promocionar programas de formación para mujeres en el mundo STEM. 

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial