Pisapapapeles Networks fue invitado hasta la Región de la Araucanía, específicamente hasta Temuco, donde el operador Movistar Chile ha presentado el mayor despliegue de renovación tecnológica de su red móvil en el país, comenzando primero en dicha región.

La iniciativa contempla la modernización de 265 antenas, alcanzando el 100% de las comunas, incluidas zonas rurales como Curarrehue que por primera vez accede a tecnología 5G.
El anuncio se realizó en el Estadio Germán Becker y contó con la participación del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; el alcalde de Temuco, Roberto Neira; y el director de Mercado B2C de Movistar Chile, Cristian Schalscha. Este despliegue permitirá un aumento superior al 200% en las velocidades de 5G y mejoras en la capacidad y estabilidad de la red, impactando positivamente en usuarios, pymes e instituciones locales.

El director de Mercado B2C de Movistar Chile, Cristian Schalscha comentó:
“Nos llena de entusiasmo anunciar este proyecto, que sin duda se traducirá en una nueva era para el 5G. Así, si ya somos líderes en fibra óptica en La Araucanía y a nivel nacional, ahora también tendremos la mejor red móvil. Es un orgullo que hoy la región pueda disfrutar de esta nueva tecnología móvil, que conectará a nuevas localidades como Curarrehue y también mejorará la experiencia de más de 3 mil pymes y cerca de 37 mil microempresas que utilizan los servicios de Movistar para sacar adelante sus negocios, además de municipalidades, universidades y otras instituciones clave de la región”.

Este hito es parte de un proyecto nacional que contempla la modernización de más de 5.300 antenas móviles y una cobertura del 80% del territorio urbano y semirural con 5G, además de una mejora del 15% en eficiencia energética. La muestra tecnológica del evento incluyó equipamiento de ZTE y actividades educativas de Fundación Telefónica Movistar enfocadas en reducir brechas digitales.

Prueba de velocidad
En el mismo lugar de la presentación oficial, se realizó una prueba de velocidad con la aplicación nPerf y los resultados fueron bastante positivos, ya que la velocidad de bajada alcanzó aproximadamente los 600 Mbps, mientras que, la velocidad de subida, superó los 100 Mbps.
Les compartimos en el siguiente video cuando se realizó la aquella prueba:
Si bien, aquella prueba se realizó en condiciones, nosotros como editorial por nuestra parte llegamos hasta el centro de Temuco para realizar nuestra propia prueba, y al menos utilizando la aplicación Speedtest, la velocidad de bajada promediaba los 300 Mbps, mientras que la de subida alcanzó los 100 Mbps, tal cual como lo demuestra la siguiente captura de pantalla:

Movistar estima un tiempo aproximado de 3 años para que toda la red a nivel nacional ya tenga aplicada esta mejora que están realizando junto con la empresa asiática ZTE. Por ahora, los residentes de la región de la Araucanía contarán con dichas mejoras.
Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó lo que estamos viendo acá es vital para la región de La Araucanía y el resto del país, donde empresas como Movistar están apostando por la región, y eso es clave para avanzar y mejorar la calidad de vida de las personas, a través de todas las herramientas que se desprenden a partir de la conectividad digital, en áreas como salud, educación, trabajo y seguridad.
"Este proyecto se traducirá en mejoras significativas en la red 5G, ampliando la cobertura en zonas urbanas y rurales, como Curarrehue. Es fundamental que sigamos fomentando alianzas público-privadas comprometidas con el desarrollo y bienestar de está y todas las regiones del país. Chile es un país que tiene todas las condiciones para seguir creciendo y liderando el mercado de las telecomunicaciones en la región”.
