Miguel Cisterna de Movistar: "Privacidad y seguridad son una prioridad estratégica para Movistar Chile"
Miguel Cisterna, Gerente de Seguridad e Inteligencia de Movistar Chile | Fotografía Créditos: Movistar

Miguel Cisterna de Movistar: "Privacidad y seguridad son una prioridad estratégica para Movistar Chile"

Como parte del Grupo Telefónica, Movistar Chile aplica estándares internacionales de protección de datos y ciberseguridad que van más allá de las exigencias locales. Miguel Cisterna, gerente de Seguridad e Inteligencia de la compañía, explica cómo enfrentan amenazas como el phishing o el acceso no autorizado, qué protocolos aplican ante incidentes y cómo han incorporado herramientas como la biometría para prevenir fraudes. En esta entrevista, también aborda los desafíos regulatorios y la importancia de la educación en seguridad digital para toda la ciudadanía.

Ciberseguridad como parte integral del servicio

Desde el diseño de las plataformas hasta la relación con el cliente, Movistar Chile integra mecanismos que protegen la privacidad y anticipan riesgos.

¿Qué medidas han adoptado en Movistar Chile para garantizar la privacidad de los datos de sus usuarios en los servicios de telecomunicaciones?

Trabajamos bajo principios globales de privacidad y tratamiento de datos personales definidos por Telefónica, con estándares que en muchos casos superan los requerimientos regulatorios locales. Implementamos el principio de "privacidad desde el diseño", que nos permite evaluar el impacto en privacidad desde la creación de productos y servicios. Esto se refuerza con medidas como la minimización del uso de datos, el cifrado, la autenticación segura y el control de accesos. También realizamos auditorías periódicas que aseguran el cumplimiento de los principios de seguridad y privacidad en nuestros sistemas.

Movistar Chile implementa biometría contra los fraudes y suplantación de identidad
Esta iniciativa, que combina reconocimiento facial y de huella dactilar, busca proteger a los clientes de estafas y suplantaciones de identidad.

Comunicación clara y mecanismos para el ejercicio de derechos

Los usuarios necesitan entender qué se hace con su información. La compañía ha desarrollado canales y plataformas que permiten a las personas ejercer sus derechos.

¿De qué forma informan a sus usuarios sobre el uso de sus datos personales y cómo pueden estos gestionarlos?

Publicamos nuestra Política de Privacidad en movistarchile.cl y en nuestros canales de atención digital. Allí explicamos de manera sencilla el tipo de datos que tratamos, la finalidad del tratamiento y los derechos que tienen los titulares. Contamos con formularios digitales en el Centro de Privacidad y canales de atención para consultas o solicitudes relacionadas con sus datos. Estamos preparados para responder a solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO).

Prevención de amenazas digitales y gestión de incidentes

Ante el aumento de fraudes digitales y riesgos de ciberseguridad, Movistar Chile ha fortalecido tanto la tecnología como los protocolos de respuesta.

¿Qué acciones implementan para proteger a los usuarios frente a amenazas como el phishing o el malware?

Contamos con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que monitorea 24/7 para detectar amenazas y responder a incidentes de seguridad. Realizamos campañas de concientización a clientes y empleados, alertando sobre los distintos tipos de fraude digital como el phishing o el smishing. Además, usamos tecnologías de detección de amenazas, bloqueadores de sitios maliciosos y sistemas de autenticación robustos.

Más del 50% de las pymes en Chile considera los ciberataques con IA un gran riesgo
Estrategias como la integración de sistemas de seguridad, establecer estándares de seguridad avanzados para mitigar riesgos y capacitar al personal para desarrollar una cultura organizacional son cruciales para que las pymes puedan enfrentar ciberataques.

Con un enfoque preventivo y de monitoreo continuo, la compañía ha desplegado tecnologías y prácticas orientadas a neutralizar los riesgos antes de que afecten a los usuarios.

¿Cómo gestionan las solicitudes relacionadas con el acceso, rectificación o eliminación de datos personales?

Disponemos de un formulario en nuestro sitio web para que los usuarios ejerzan sus derechos de forma sencilla y segura. Estas solicitudes son gestionadas de acuerdo con la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada. Tenemos equipos especializados que evalúan y responden cada caso dentro de los plazos establecidos.

Junto con ofrecer medidas preventivas y tecnológicas, Movistar Chile ha estructurado canales que permiten ejercer los derechos legales asociados al tratamiento de datos personales.

¿Qué mecanismos ofrecen para asegurar la continuidad del servicio y la protección de la información ante un incidente de seguridad?

Contamos con planes de continuidad operacional y recuperación ante incidentes que nos permiten reaccionar rápidamente y minimizar el impacto a los usuarios. Estos planes se actualizan periódicamente y se prueban en ejercicios de simulación. Mantenemos respaldos seguros y estrategias de mitigación que abarcan desde la prevención hasta la recuperación.

Avances en IA y ciberseguridad dominan el Hispam Digital Forum en Chile de Telefónica
Exploración de la IA y Ciberseguridad en el Hispam Digital Forum, destacando debates y soluciones para empresas.

Nuevas tecnologías y formación en seguridad digital

La compañía ha implementado herramientas como la biometría y promueve activamente la educación en ciberseguridad para sus clientes.

¿Han incorporado tecnologías como biometría para mejorar la seguridad en los procesos de autenticación?

Sí. Hemos implementado la autenticación biométrica en nuestros canales digitales, lo que permite validar la identidad del cliente con mayor seguridad y sin contraseñas. Esto ayuda a prevenir fraudes por suplantación de identidad y mejora la experiencia del usuario.

La biometría no solo ha elevado los estándares de autenticación, sino que ha abierto espacio para reforzar una cultura preventiva en los usuarios.

¿Qué acciones están desarrollando para educar a sus clientes sobre seguridad digital y uso responsable de la tecnología?

Realizamos publicaciones periódicas en nuestras redes sociales, sitio web y plataformas de autogestión con recomendaciones para identificar fraudes, proteger datos personales y navegar de forma segura. Además, participamos en iniciativas del sector para fomentar la educación digital y la cultura de seguridad entre nuestros usuarios.

Movistar Empresas: 98% de las Pymes en Chile invertirá en digitalización y seguridad el 2024
La encuesta “Adopción Digital Pymes Chile” fue realizada por Movistar Empresas en Hispanoamérica, y contó con la participación de más de 1.700 micro, pequeñas y medianas empresas de siete países de la región, incluido Chile.