La creciente sofisticación de los ciberataques ha posicionado al MDR (Managed Detection and Response) como una alternativa clave para proteger los sistemas empresariales. Este servicio ofrece monitoreo constante, detección avanzada de amenazas y respuestas inmediatas ante incidentes, convirtiéndose en una opción eficiente frente a soluciones tradicionales como antivirus y firewalls.
¿Hackearon a alguien cercano? Esto es lo que debes saber para protegerte
ESET advierte sobre los riesgos indirectos del ciberataque a un familiar o amigo y entrega recomendaciones clave.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, comentó que:
“Se puede imaginar MDR como un sistema de vigilancia altamente sofisticado para una empresa. Al igual que un guardia de seguridad formado constantemente vigila las cámaras y controla posibles intrusiones, MDR lleva a cabo una vigilancia digital 24 al día, 7 días a la semana. Si ocurre algo sospechoso, el equipo especializado actúa rápidamente para resolver el problema, todo ello sin necesidad de un equipo interno completamente dedicado. Este enfoque convierte a MDR en una solución ideal para empresas de todos los tamaños, especialmente aquellas que no disponen de recursos para crear su propio SOC (Centro de Operaciones de Seguridad)”.
Entre las razones que explican el auge de MDR, destacan:
- Respuesta ante amenazas avanzadas: Ransomware, phishing y malware sofisticado requieren defensa activa y continua, algo que MDR puede ofrecer.
- Escasez de talento en ciberseguridad: Con una brecha de más de 4 millones de profesionales a nivel global, muchas organizaciones no pueden costear un equipo interno especializado.
- Cumplimiento normativo: MDR contribuye al cumplimiento de normativas como la LGPD, gracias al monitoreo de accesos, detección de fugas y generación de reportes para auditorías.
- Reducción de costos: A diferencia de la creación de un SOC interno, MDR permite acceder a protección avanzada con una inversión accesible, especialmente para pymes.
- Adaptabilidad al trabajo remoto y la nube: Monitorea dispositivos, redes y servidores en la nube sin importar la ubicación de los colaboradores.
Gutiérrez Amaya concluye:
“Ante el aumento de las amenazas y la necesidad de una protección avanzada, MDR ha dejado de ser un elemento diferenciador para convertirse en una necesidad. Las empresas que invierten en esta solución son capaces de identificar y mitigar los ataques de manera más eficiente, garantizando no sólo la seguridad, sino también el cumplimiento normativo, el ahorro de costos y la tranquilidad operativa. En un mundo en el que los ciberataques son cada vez más exigentes, estar preparado marca la diferencia”.
Riesgos de los pagos sin contacto y cómo protegerse del fraude NFC y RFID
ESET explica cómo los delincuentes usan tecnologías NFC y RFID para robar datos bancarios en eventos masivos y advierte cómo protegerse de estas estafas sin contacto.
