Un informe reciente titulado "Ciberdefensa e IA: ¿Estás listo para proteger tu organización?" reveló que el 84% de las pymes en Chile considera los ciberataques impulsados por inteligencia artificial como un riesgo crítico para sus operaciones. La creciente sofisticación de estas amenazas ha puesto en alerta a las empresas, especialmente aquellas que no cuentan con los recursos adecuados para hacerles frente.

César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp, identificó las principales amenazas que enfrentan las pymes:
"Los ataques de ingeniería social y phishing buscan robar información de los usuarios; el ransomware afecta a aquellas empresas sin copias de seguridad, obligándolas a pagar rescates para recuperar sus datos; y el malware puede sustraer información y dañar sistemas mediante la descarga de archivos desconocidos".
Para mitigar estos riesgos, Ozán destacó la importancia de estrategias clave para fortalecer la seguridad digital en las pymes.
"Se recomienda integrar sistemas de seguridad para proteger la información en tránsito y en reposo, estableciendo estándares avanzados de seguridad para mitigar riesgos asociados a la digitalización. Además, la capacitación del personal es crucial para desarrollar una cultura organizacional de seguridad informática".
Respecto a las herramientas de protección, Ozán señaló varias soluciones esenciales: software de seguridad para dispositivos (Endpoints), protección de red para bloquear accesos sospechosos, sistemas de detección y prevención de intrusos que analizan el tráfico en tiempo real, así como monitorización y gestión de registros para detectar amenazas en curso. También enfatizó la importancia de la protección contra phishing, correos electrónicos seguros y copias de seguridad automáticas con cifrado para garantizar la recuperación de datos en caso de ataques.

Además de implementar tecnología, Ozán resaltó la importancia de capacitar a los colaboradores mediante programas de concienciación en ciberseguridad.
"Las pymes deben realizar simulaciones de ataques, definir políticas de seguridad claras, fomentar el uso de autenticación de doble factor y establecer normas para el manejo seguro de contraseñas y datos confidenciales".
En un entorno digital en constante evolución, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la continuidad y estabilidad de las pymes. Adoptar estrategias de protección, utilizar herramientas avanzadas y fomentar una cultura organizacional de seguridad no solo minimiza riesgos, sino que también fortalece la confianza y la competitividad en el mercado.
"Ante el crecimiento de las amenazas impulsadas por la inteligencia artificial, estar preparados no es una opción, sino una necesidad para garantizar la protección de los datos y la sostenibilidad de los negocios".
