Más del 50% de las pymes chilenas proyecta inversiones en inteligencia artificial
Inteligencia artificial en pymes - Créditos: IntelliHelp

Más del 50% de las pymes chilenas proyecta inversiones en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama empresarial, especialmente para las pymes, que encuentran en esta tecnología un aliado clave para optimizar procesos y mejorar su competitividad. Un estudio de Microsoft revela que el 74% de las pymes en Chile planea aumentar su inversión en soluciones basadas en IA, reflejando la necesidad de adaptarse tecnológicamente para enfrentar los desafíos actuales.

¿Cómo las pymes deben prepararse frente amenazas para proteger sus datos?
Más de la mitad de las pymes chilenas no tienen intención de implementar un sistema de protección para sus datos.

César Ozán, CEO y Founder de IntelliHelp, comentó:

"Las principales áreas que pueden beneficiarse son la atención al cliente, el marketing, las ventas, la gestión de recursos humanos, la producción y la contabilidad”.

La IA ofrece múltiples herramientas, desde chatbots para atención al cliente hasta análisis de datos, gestión de inventario y marketing. Sin embargo, Ozán enfatiza la importancia de definir objetivos claros, evaluar recursos, realizar pruebas piloto y capacitar al equipo para una implementación exitosa.

El camino hacia la adopción de la IA no está exento de retos, como la falta de conocimiento técnico, la resistencia al cambio y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos. Según Ozán, para superar estos obstáculos, las pymes deben capacitar a sus colaboradores, colaborar con socios tecnológicos, fomentar una cultura de innovación y priorizar la seguridad de la información.

¿Cómo la avanzada IA del Samsung Galaxy S25 podría ser el aliado perfecto para ejecutivos?
El Galaxy S25 redefine la productividad ejecutiva con IA y Gemini de Google. Automatiza tareas, mejora la seguridad y agiliza la toma de decisiones. Descúbrelo en Tabulado.net.

Además, resalta la importancia de cumplir con normativas, ser transparentes en el uso de datos, realizar monitoreos y auditorías constantes, y consolidar una cultura organizacional enfocada en la seguridad digital.

Finalmente, Ozán concluye:

"La IA no solo representa una ventaja competitiva para las pymes, sino también nuevas oportunidades de crecimiento y eficiencia. Adoptarla con una estrategia bien definida permitirá a las empresas mejorar su rendimiento y asegurar su sostenibilidad en un entorno digitalizado".

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fundador de la comunidad 📶Telco CL. Actualmente trabajando en Pisapapeles Networks.