Marcelo Bertolami de Intel: “La seguridad debe comenzar desde el silicio”
Marcelo Bertolami, director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de LatAm en Intel | Fotografía Créditos: Intel

Marcelo Bertolami de Intel: “La seguridad debe comenzar desde el silicio”

Con más de tres décadas de experiencia en la industria de las tecnologías de la información, Marcelo Bertolami ha desarrollado una carrera enfocada en la transformación digital de empresas en América Latina.

Ingeniero electrónico por la Universidad de Buenos Aires y con un máster en gestión de telecomunicaciones por la Universidad de San Andrés, actualmente se desempeña como Director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología para Latinoamérica en Intel.

Desde esta posición, lidera las estrategias de adopción de soluciones en inteligencia artificial, cómputo en la nube y seguridad basada en silicio, colaborando estrechamente con proveedores de software, fabricantes de hardware y socios tecnológicos en toda la región. Su enfoque combina una visión técnica con una sólida experiencia en desarrollo de negocios y ventas, fortalecida por certificaciones recientes en ciberseguridad, IA e innovación organizacional.

En esta entrevista, Bertolami entrega una visión detallada sobre cómo Intel incorpora la seguridad como eje transversal en sus productos, desde dispositivos personales hasta plataformas empresariales y supercomputadores.

Marcelo Bertolami, director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de LatAm en Intel | Fotografía Créditos: Intel

“La base de la confianza cero está en el procesador”: Marcelo Bertolami, Intel

En un contexto donde las amenazas evolucionan con rapidez, Intel ha centrado sus esfuerzos en reforzar la seguridad desde el núcleo de sus tecnologías. Marcelo Bertolami explica cómo han desarrollado una estrategia basada en la confianza cero y en la protección desde el hardware para resguardar los datos en distintos entornos.

¿Qué tecnologías han desarrollado para garantizar la seguridad de los datos en procesadores y otros componentes clave que fabrican?

Las amenazas hoy en día pueden superar a los enfoques tradicionales de seguridad empresarial de datos. Cada vez más, las empresas y los gobiernos están adoptando una estrategia de confianza cero, basada en la premisa de que ningún usuario o activo es inherentemente confiable. Por lo tanto, cada usuario, activo, aplicación y transacción debe verificarse continuamente. La base de una estrategia de confianza cero eficaz es la seguridad basada en silicio, arraigada en la posición privilegiada del microprocesador y desde Intel ofrecemos productos, servicios y capacidades para promoverla.

En Intel, la seguridad es un pilar fundamental en el diseño de nuestros procesadores y plataformas, asegurando la protección de los datos en entornos empresariales, dispositivos de consumo y la nube. Con los nuevos procesadores Intel® Core™ Ultra series 200, hemos reforzado la protección mediante hardware optimizado para inteligencia artificial y ciberseguridad.

Procesadores Intel Core Ultra 200V, potencian el futuro de la productividad y los gráficos en dispositivos portátiles
Procesadores Intel Core Ultra 200V mejoran la eficiencia y el rendimiento de IA, gráficos y productividad en portátiles de última generación.

Para las empresas, la plataforma Intel vPro® con Intel Core Ultra 200V ofrece seguridad a nivel de hardware contra amenazas como ransomware y ataques de phishing. Por ejemplo, en el sector bancario, esta tecnología permite a las instituciones proteger millones de transacciones diarias sin comprometer el rendimiento, garantizando que la información financiera de los clientes permanezca segura. En el segmento de consumo, Intel® AI Boost potencia el procesamiento seguro de autenticaciones biométricas, lo que permite a los usuarios desbloquear sus dispositivos con reconocimiento facial o huella digital sin que sus datos salgan del equipo, mejorando la experiencia en aplicaciones como Windows Hello. Por otro lado, en la nube, soluciones como Intel® Trust Domain Extensions (TDX) ofrecen entornos de ejecución seguros, permitiendo que proveedores como AWS y Google Cloud protejan la información confidencial de sus clientes sin exponerla a terceros.

Procesadores Intel Xeon: Seguridad crítica para HPC, banca y salud

En sectores donde la privacidad y la integridad de los datos son fundamentales, como la salud, la banca o la investigación científica, la arquitectura de seguridad cobra especial relevancia. Marcelo Bertolami detalla cómo Intel aborda estos desafíos desde sus procesadores para servidores y supercomputadores.

¿Cómo abordan la protección de datos en el diseño de arquitecturas para servidores de alto rendimiento y supercomputadores?

La seguridad en servidores y supercomputadores es esencial para garantizar la privacidad y confiabilidad de la información en sectores críticos. Los procesadores Intel® Xeon® de última generación han sido diseñados para ofrecer un entorno seguro y eficiente, integrando tecnologías como Intel® Software Guard Extensions (SGX) e Intel® Trust Domain Extensions (TDX) para proteger datos sensibles en ejecución. Un ejemplo de esto es su aplicación en grandes bancos e instituciones financieras, donde la necesidad de proteger transacciones en la nube es clave. Con Intel TDX, estos bancos pueden ejecutar cargas de trabajo altamente sensibles en entornos virtualizados sin exponer datos confidenciales a posibles brechas de seguridad.

Intel presentó en Computex 2024 sus nuevos procesadores Xeon 6 y aceleradores Gaudí
Intel destaca en Computex 2024 con sus procesadores Xeon 6 y aceleradores Gaudí, marcando un avance en rendimiento y eficiencia para la computación en IA.

En el sector salud, hospitales que manejan grandes volúmenes de datos médicos utilizan Intel SGX para garantizar que solo el personal autorizado acceda a los historiales clínicos, reduciendo el riesgo de filtraciones. Asimismo, en la investigación científica, centros de datos que analizan información compleja, como simulaciones climáticas o estudios en astrofísica, confían en Intel® Total Memory Encryption (TME) para proteger los datos en tránsito y en reposo, evitando accesos no autorizados incluso en entornos de computación compartida.

La seguridad significa que nunca se deja de buscar formas de mejorar. En Intel, contamos con expertos dedicados a la investigación de seguridad que realizan análisis profundos de la arquitectura tecnológica, centrándose en la seguridad a nivel de sistema que abarca las capas de silicio y software. Los especialistas analizan los ataques físicos y de inyección de fallas para resolver vulnerabilidades y debilidades.

Intel Xeon 6 con núcleos de rendimiento: Potencia para centros de datos
Los Intel Xeon 6 con P-cores maximizan el rendimiento en IA y centros de datos, ofreciendo mayor eficiencia y procesamiento avanzado con menor consumo de recursos.

Además, mantenemos una estrecha colaboración con la comunidad de investigación en seguridad a través de un programa Bug Bounty, eventos de live hacking y alianzas académicas. También trabajamos de manera continua con socios de la industria para fortalecer la seguridad en todo el ecosistema de cómputo.

Cifrado y aislamiento: así protege Intel la información en todos los niveles del sistema

La protección contra accesos no autorizados requiere una estrategia de seguridad multicapa, que combine tecnologías de cifrado con aislamiento inteligente de los datos. En esta respuesta, Bertolami describe las soluciones que Intel ha integrado directamente en sus procesadores para este propósito.

¿Qué mecanismos de cifrado o aislamiento de datos incorporan en sus procesadores para evitar accesos no autorizados?

Intel ha desarrollado un enfoque de seguridad multicapa que combina cifrado, aislamiento de datos y detección de amenazas en tiempo real. Con los procesadores Intel Core Ultra, hemos integrado tecnologías que protegen la información en cada nivel del sistema, según lo comentado anteriormente.

Intel: «Los DC son una opción estratégica y viable para pymes y startups que buscan innovar en la nube y lograr escalabilidad»
Conversamos con Marcelo Bertolami, respecto del aporte de Intel en la Industria de los Data Center, y por supuesto la importancia para el mercado la existencia de las CPU Xeon.

En el ámbito empresarial, la Intel® Platform Trust Technology (PTT) permite cifrar el almacenamiento de dispositivos sin necesidad de hardware adicional, facilitando a las compañías la gestión segura de miles de equipos de forma remota. Esto es particularmente útil para corporaciones multinacionales que necesitan proteger la información de sus empleados en distintos países sin depender de un chip TPM físico. En el sector retail, supermercados inteligentes que implementan videovigilancia y analítica en tiempo real pueden utilizar los procesadores Intel Core Ultra con IA integrada para procesar datos de clientes con cifrado reforzado, evitando que terceros accedan a información sensible como patrones de compra o sistemas de reconocimiento facial. Además, en centros de datos, Intel® Secure Key permite generar claves criptográficas altamente seguras para cifrar la información en instituciones financieras, protegiendo datos críticos como transacciones bancarias y registros contables contra ataques de fuerza bruta.

IA segura y responsable: Intel refuerza la privacidad en sistemas inteligentes

Con el avance de la inteligencia artificial, las preocupaciones sobre el uso ético y seguro de los datos personales se han intensificado. Desde Intel, el desarrollo de soluciones de IA va acompañado de un enfoque centrado en la privacidad y la protección de la información desde el dispositivo.

Con el auge de la inteligencia artificial, ¿cómo aseguran que los sistemas que utilizan sus componentes procesen datos sensibles de manera ética y segura?

Intel está comprometido con el desarrollo responsable de la inteligencia artificial, garantizando que los datos sean procesados de manera ética y protegida. Los nuevos Intel Core Ultra incorporan Intel® Threat Detection Technology (TDT), una tecnología que permite la detección de amenazas en tiempo real y la protección contra malware avanzado sin afectar el rendimiento del sistema.

Intel y AWS expanden su colaboración estratégica, impulsando la fabricación de chips en EE.UU.
Como parte de esta colaboración ampliada, Intel producirá un chip de IA para AWS basado en Intel 18A, el nodo de proceso más avanzado de la empresa

En el ámbito de las comunicaciones, aplicaciones como Microsoft Teams pueden aprovechar Intel AI Boost para desenfocar automáticamente el fondo en videollamadas sin necesidad de enviar datos sensibles a la nube, preservando así la privacidad del usuario. En el comercio electrónico, plataformas de venta online pueden implementar IA segura en sus sitios web con Intel Core Ultra, asegurando que los datos de clientes y transacciones sean procesados localmente en el dispositivo sin riesgo de exposición a terceros. Además, en el sector salud, a través de Confidential AI, Intel permite que hospitales y centros de investigación analicen imágenes médicas con inteligencia artificial sin compartir datos personales, lo que facilita el desarrollo de estudios sobre enfermedades como el cáncer mientras se garantiza la privacidad de los pacientes.

Spectre, Meltdown y más: cómo Intel rediseña su arquitectura para evitar nuevas amenazas

Las vulnerabilidades como Spectre y Meltdown marcaron un punto de inflexión en la industria. Frente a estos desafíos, Intel ha implementado rediseños profundos para prevenir exposiciones a nivel de ejecución especulativa. Bertolami explica las medidas aplicadas y su impacto en distintos segmentos.

¿Qué medidas implementan para mitigar vulnerabilidades como Spectre o Meltdown, y cómo garantizan que los datos de los usuarios finales no estén expuestos?

Intel ha rediseñado su arquitectura de procesadores para fortalecer la seguridad a nivel de hardware y software. Con la nueva generación de Intel Core Ultra 200HX y H, hemos incorporado protecciones adicionales que previenen la exposición de datos durante la ejecución especulativa.

Gisselle Ruiz de Intel: Inversiones clave para fortalecer la producción de semiconductores
Gisselle Ruiz, de Intel, destaca el impacto de 7.860 millones de dólares en proyectos clave para fortalecer la producción de semiconductores en Estados Unidos, impulsando empleos, tecnología avanzada y competitividad global.

En entornos empresariales, organizaciones que manejan información altamente confidencial, como firmas de abogados y agencias gubernamentales, pueden confiar en Intel vPro®, que permite gestionar la seguridad de los dispositivos mediante parches automáticos que corrigen vulnerabilidades sin necesidad de intervención del usuario. En el segmento de consumo, las actualizaciones en microcódigo de Intel garantizan que los dispositivos de alto rendimiento, como los utilizados por gamers y creadores de contenido, puedan ejecutar software exigente sin comprometer la seguridad ni el rendimiento. Además, en la nube, Intel trabaja con empresas como Microsoft Azure y AWS a través del programa Project Circuit Breaker, en el que colaboramos con expertos en ciberseguridad para identificar y corregir amenazas antes de que puedan ser explotadas, asegurando entornos más confiables para los clientes que confían en nuestros procesadores para su infraestructura digital.

Intel es líder mundial en tecnología y nuestra posición en el mercado nos proporciona una influencia única en materia de ciberseguridad. Consideramos la seguridad no solo como una responsabilidad que debemos cumplir, sino como una oportunidad de negocio para nuestros clientes.