Mailyn Calderón, de la UNAB: "Los desafíos y avances de la conectividad y brecha digital en Chile".
Por Mailyn Calderón, directora Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, Facultad de Ingeniería UNAB. | Fotografía Créditos: UNAB

Mailyn Calderón, de la UNAB: "Los desafíos y avances de la conectividad y brecha digital en Chile".

En su reciente cuenta pública, el presidente Boric destacó el proyecto Cable Humboldt, una colaboración entre el gobierno y Google para desarrollar un cable submarino de fibra óptica que facilitará la conexión entre América del Sur y la región Asia-Pacífico. Este proyecto no solo representa una oportunidad para potenciar la conectividad en el país, sino también para abordar la brecha digital que persiste en distintas comunidades chilenas.

Llaman a fortalecer la alfabetización digital para reducir brecha digital
En seminario de la UNAB se habló de Telecomunicaciones y Ciberseguridad, donde el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, afirmó que es urgente entregar habilidades digitales para la gran mayoría de la población para evitar riesgos innecesarios”.

El despliegue de la red 5G es un paso crucial hacia un futuro más conectado y eficiente. Esta tecnología promete velocidades de transmisión de datos sin precedentes, lo que no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también abrirá la puerta a una amplia gama de aplicaciones innovadoras, desde la telemedicina hasta la conducción autónoma. Sin embargo, es fundamental que este avance tecnológico no solo beneficie a las áreas urbanas más desarrolladas, sino que también llegue a las zonas rurales y remotas de Chile.

Es cierto que el proyecto Cable de Humboldt tiene el potencial de convertirse en un símbolo de inclusión digital, pero para lograr este objetivo es necesario abordar las desigualdades existentes en el acceso a la tecnología y a internet de calidad porque a pesar de los avances significativos en materia de conectividad en los últimos años, la brecha digital sigue siendo una realidad en Chile.

Mailyn Calderón, de la UNAB: “El despertar de la inteligencia artificial en las telecomunicaciones chilenas”.
Mailyn Calderón en su columna comenta que en la industria de la tecnología ha surgido un aliado para cambiar la forma en cómo trabajamos, la IA.

La meta de la brecha cero...es admirable pero desafiante

La meta de la brecha cero, anunciada por el gobierno, es un gran reto. Se han implementado diversas iniciativas para cerrar la brecha digital la realidad es que existen comunidades marginadas que carecen de acceso a Internet de alta velocidad y dispositivos tecnológicos adecuados, sobre todo en escuelas rurales y servicios de salud en localidades extremas que a menudo luchan con una conexión deficiente o inexistente.

Entonces, para alcanzar la meta es necesario adoptar un enfoque integral que abarque no solo la infraestructura tecnológica, como mencionó el presidente, sino también la capacitación y alfabetización digital, así como las causas subyacentes de la brecha digital, como la desigualdad socioeconómica, la falta de acceso a educación de calidad y las barreras culturales y lingüísticas. Si bien se mencionan iniciativas de capacitación y subsidios, podría ser necesario un análisis más profundo de estas cuestiones estructurales para garantizar que el plan tenga un impacto significativo a largo plazo.

Gobierno lanza Plan Brecha Digital Cero con foco en zonas sin conectividad, robo de cables y trabajo con municipios
Este plan consta de cuatro pilares fundamentales y que acá te explicamos.
Innovación educativa en UNAB: Ayudante Virtual de biología potencia el aprendizaje con IA
UNAB implementa un Ayudante Virtual de Biología con IA para personalizar la educación y facilitar el aprendizaje continuo de los estudiantes.

Es fundamental garantizar que todos los chilenos tengan las habilidades y los recursos necesarios para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología. El proyecto Cable Submarino de Humboldt y la implementación de la red 5G representan un paso importante hacia un futuro más conectado y próspero, pero para que este futuro sea verdaderamente equitativo y sostenible es imperativo que se aborde de manera más efectiva la brecha digital.

Experto entrega 5 consejos básicos para minimizar un ciberataque
El investigador y director de la carrera de Automatización y Robótica, de la UNAB, Miguel Solís, explica qué cosas se deben tomar en cuenta para evitar el robo de datos o el acceso a cuentas personales. A tomar nota.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial