Según el Índice Global Speedtest de Ookla, Valparaíso ha sido reconocida como la ciudad con la mayor velocidad de internet en el mundo, con un promedio de descarga de 321,85 Mbps, superando a grandes urbes como Lyon, Abu Dhabi y Beijing. Este reconocimiento resalta el potencial de la ciudad como un polo de desarrollo tecnológico y económico en Chile.
Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú en Cirion Technologies, destaca la importancia de este hito:
“Que Valparaíso tenga una velocidad de internet tan alta es una ventaja estratégica para el desarrollo de la ciudad en múltiples áreas. No solo favorece a las empresas en términos de productividad y competitividad, sino que también tiene un impacto positivo en el teletrabajo, la educación, el turismo, las industrias creativas y la calidad de vida de los habitantes. Además, refuerza el posicionamiento de la ciudad como un centro de innovación y atractivo para inversiones, lo que puede acelerar su crecimiento económico y social en el futuro”.
La velocidad de internet impacta directamente en la capacidad de las empresas y los usuarios para realizar tareas en línea de manera eficiente. Hanawa explica: “En el contexto actual, donde la mayoría de las operaciones dependen de internet -desde la comunicación hasta el acceso a servicios y plataformas en la nube-, la velocidad de la conexión impacta en la productividad y el acceso a servicios en tiempo real”.
En el caso de Valparaíso, la presencia de la Landing Station de Cirion, que conecta Chile con el resto del mundo a través de fibra óptica, permite múltiples beneficios:
- Mayor eficiencia operativa: Las empresas pueden acceder a información en la nube, colaborar en tiempo real con clientes internacionales y utilizar tecnologías como IA y Big Data.
- Mejora en la experiencia del cliente: Empresas de comercio electrónico, tecnología y telecomunicaciones pueden ofrecer servicios en línea más rápidos y confiables.
- Facilitación de la innovación: La conexión ultrarrápida permite la implementación de automatización, realidad aumentada y computación en la nube, aumentando la competitividad.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) también se ve impulsado por esta conectividad, ya que, según Hanawa:
“Para que la IA pueda ser implementada y aprovechada de manera efectiva, la velocidad de internet juega un papel fundamental y con desafíos del lado de la infraestructura, como las redes de muy alta capacidad para que su utilización se incremente de forma eficiente. Con una conexión ultrarrápida como la que ahora tiene Valparaíso, los beneficios de la IA se amplifican significativamente, permitiendo a las empresas locales y a los residentes acceder a tecnologías más avanzadas”.
El impacto de esta conectividad también beneficia a los ciudadanos, permitiendo acceso rápido a servicios gubernamentales, bancarios, de salud y educación en línea. Además, facilita la adopción de la telemedicina, especialmente en una ciudad con geografías complejas como Valparaíso, mejorando el acceso a la atención médica.
Finalmente, Hanawa agrega:
“Una conectividad rápida puede ayudar a reducir la brecha digital al proporcionar a más personas el acceso a servicios y herramientas digitales, permitiendo que más personas participen en la economía digital, mejoren su educación y desarrollen nuevas habilidades”.