La IA de Negocios y el Futuro de SAP en América Latina, por Cristóbal Vergara, Gerente General de SAP Chile.
Por Cristóbal Vergara, Gerente General de SAP Chile. | Fotografía Créditos: SAP

La IA de Negocios y el Futuro de SAP en América Latina, por Cristóbal Vergara, Gerente General de SAP Chile.

Por Cristóbal Vergara, Gerente General de SAP Chile

En el vibrante marco del evento SAP Sapphire en Orlando, SAP ha anunciado una serie de innovaciones y colaboraciones que prometen redefinir el panorama empresarial global. Estas novedades, centradas en la Inteligencia Artificial (IA) de negocios, no sólo marcarán un antes y un después en la gestión empresarial a nivel mundial, sino que también tendrán un impacto significativo en el desarrollo del comercio en América Latina y, en particular, en Chile.

Qué es la Inteligencia Artificial, y porqué ha cobrado tanta relevancia
Ven a conocer parte de la historia y lo que hace actualmente la Inteligencia Artificial en nuestro mundo, y cómo se proyecta en un futuro muy cercano.

En esta conferencia anual, SAP presentó cómo la integración de IA en su portafolio de soluciones en la nube está diseñada para potenciar los procesos empresariales más críticos. Al asociarse con líderes tecnológicos como Google Cloud, Meta, Microsoft y NVIDIA, SAP no solo está ampliando sus capacidades tecnológicas, sino también asegurando que estas innovaciones tengan aplicaciones prácticas y tangibles para sus clientes.

SAP y Microsoft elevan la productividad con integración de IA en Sapphire 2024
La nueva integración de Joule y Microsoft Copilot mejora la eficiencia y la gestión de información en las empresas, iniciando a finales de año.

La incorporación de la IA de negocios en soluciones como SAP SuccessFactors y SAP Sales Cloud permitirá a los gerentes y equipos de ventas acceder a informes y proyecciones generadas por IA, mejorando la toma de decisiones y liberando tiempo para la creatividad y la resolución de problemas. Además, SAP Business Technology Platform, el programa tecnológico de SAP, se está enriqueciendo con grandes modelos de lenguaje de AWS, Meta y Mistral AI, facilitando la creación de casos de uso de IA generativos para nuestras aplicaciones.

Las nuevas asociaciones anunciadas en Sapphire muestran el compromiso de SAP de empujar los límites de la IA generativa en el ámbito empresarial. La colaboración ampliada con Google Cloud, por ejemplo, permitirá a las empresas predecir y mitigar mejor los riesgos de la cadena de suministro, un desafío crucial para muchas empresas en América Latina.

SAPPHIRE 2024: SAP incorpora IA de Negocios en toda sus soluciones empresariales en la Nube
Las Innovaciones y Colaboraciones de SAP en IA de Negocios con socios como Google Cloud, Meta, Microsoft y NVIDIA Están Diseñadas para Impulsar el Ingenio.

Con Meta, SAP utilizará el modelo Llama 3 para generar scripts que mejoren las capacidades analíticas de SAP Analytics Cloud, mientras que la integración con NVIDIA permitirá aprovechar la infraestructura avanzada para escalar y gestionar modelos de IA generativa. Estas alianzas no solo potencian las capacidades tecnológicas, sino que también garantizan que estas innovaciones se traduzcan en resultados reales y valiosos para los clientes.

La adopción de estas tecnologías avanzadas en América Latina tiene el potencial de transformar significativamente el entorno empresarial de la región. Las empresas chilenas, por ejemplo, pueden beneficiarse enormemente de las innovaciones presentadas en Sapphire. La capacidad de utilizar IA para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la cadena de suministro y tomar decisiones más informadas puede dar a las empresas locales una ventaja competitiva crucial.

Claudia Boeri, Presidente de SAP Región Sur: “La nube y la IA Generativa son el pilar estratégico y de gestión de las empresas modernas”.
En el reciente evento SAP House, conversamos con Claudia Boeri, presidenta de SAP para Región Sur, sobre cómo están cambiando los negocios en la región en diferentes verticales y la nueva visión de incorporar la inteligencia artificial al core del negocio y los procesos.

Además, la expansión de SAP Joule, el copiloto de IA generativa de SAP, en soluciones clave como SAP S/4HANA Cloud y su integración con Microsoft 365, ofrecerá a las empresas una herramienta poderosa para automatizar tareas y mejorar la productividad. Esta integración permitirá a los empleados trabajar de manera más eficaz, accediendo a información relevante de manera fluida y contextualmente apropiada.

En SAP, entendemos que la innovación tecnológica debe ir de la mano con la responsabilidad ética. Por eso, en Sapphire reafirmamos nuestro compromiso con los 10 principios rectores de la UNESCO sobre la ética de la IA. Este compromiso asegura que nuestras tecnologías se desarrollen y utilicen de manera que respeten los derechos humanos, promuevan la equidad y contribuyan al desarrollo sostenible.

Chile lidera la revolución de la Inteligencia Artificial en América Latina, Cristóbal Vergara de SAP
Cristóbal Vergara, Gerente general de SAP chile, en su columna destaca el estudio que posiciona a nuestro país como líder en torno a la implementación de IA.

Sapphire ha sido una nueva muestra de cómo SAP está liderando la próxima ola de transformación empresarial a través de la IA. Las innovaciones y alianzas anunciadas no solo tienen el potencial de redefinir la manera en que se manejan los negocios globales, sino que también ofrecen oportunidades significativas para el crecimiento y desarrollo de las empresas en América Latina y Chile. En SAP Chile, estamos emocionados por el futuro y comprometidos con ayudar a nuestros clientes a navegar y prosperar en esta nueva era de la inteligencia artificial.

Estas novedades reflejan nuestra visión de un futuro donde la humanidad hace uso de nuevas tecnologías para crear un mundo más inteligente, eficiente y justo. Invitamos a todas las empresas chilenas a sumarse a este emocionante viaje hacia la transformación digital.

Walter Sun de SAP: “Aprovechando al máximo la Inteligencia Artificial empresarial”
Walter Sun en su columna señala que la IA es una herramienta que ha llegado para quedarse. Sin embargo, es necesario que los DEV se tomen seriedad las nuevas legislaciones, y enfrenten los nuevos retos con base éticas claras.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial