KPMG y WCS anuncian acuerdo para abordar la detección temprana de fraudes con IA
Raúl Ciudad, presidente y CEO de WCS South America y Andrés Martínez, socio líder de Consultoría Legal y Tributaria de KPMG en Chile. | Fotografía Créditos: WCS

KPMG y WCS anuncian acuerdo para abordar la detección temprana de fraudes con IA

La Ley de Delitos Económicos y Ambientales ha impulsado a las compañías a robustecer sus modelos de prevención y compliance. Sin embargo, pese a estos esfuerzos, todas las industrias seguirán enfrentando un desafío crítico: la detección temprana de posibles ilícitos e incumplimientos.

Eduardo Bouillet de Entel: “Proteger los datos es una obligación ética, no solo un requisito técnico”
Bouillet detalla cómo Entel Digital protege datos críticos y ayuda a empresas a enfrentar amenazas, incluso en entornos híbridos y multicloud.

Para responder a esta necesidad, KPMG en Chile, en acuerdo con WCS South America, anunciaron la entrada al mercado de Control AI, una innovadora solución que permite monitorear en tiempo real las operaciones internas, analizando flujos de datos y levantando alertas ante cualquier sospecha de irregularidad.

Andrés Martínez, socio líder de Consultoría Legal y Tributaria de KPMG en Chile, destacó que:

“La complejidad de las transacciones y el entorno de negocios actual requieren de alternativas avanzadas que vayan más allá de los modelos tradicionales apoyados por auditorías manuales. Los impactos en la reputación, las operaciones y la estabilidad financiera de una empresa tras un fraude pueden ser devastadores. Por eso, la clave es actuar frente a las primeras señales, antes de que el problema ocurra”.
Uso versus adopción: El desafío de las empresas frente a la nueva era tecnológica de la inteligencia artificial
Integrar inteligencia artificial en las organizaciones sin una mirada estratégica podría generar problemas o desaprovechar el potencial, dice experta en IA. Para tener éxito, se debe pasar de la etapa de uso a una de adopción consciente.

Se trata del primer servicio de este tipo ofrecido por una “Big Four” en Chile, que combina inteligencia artificial de monitoreo en tiempo real, desarrollada por WCS -coligada de la multinacional Wesley Clover Services-, junto a la experiencia del equipo legal y forense de KPMG.

Raúl Ciudad, presidente y CEO de WCS South America, destacó que la tecnología detrás de Control AI permite un análisis masivo de los datos internos de las compañías, que se cotejan con múltiples fuentes de información pública, lo que facilita una respuesta ágil y precisa ante posibles amenazas.

“Esta nueva solución es capaz de hacer un análisis constante de las operaciones de la empresa, revisando patrones de comportamiento que podrían indicar un fraude o una conducta sospechosa. Por ejemplo, el sistema puede detectar si un colaborador está vinculado a una organización proveedora o si hay un cambio inesperado en la frecuencia de pagos. Si estos comportamientos escapan de la rutina, el software genera una alerta, que puede ser monitoreada por el equipo de cumplimiento en tiempo real, sumando la asesoría legal y forense de KPMG”.
Visa fortalece la protección del ecosistema financiero global con su estrategia contra estafas
Con una mayor y efectiva protección contra los fraudes de los cibercriminales cuentan ahora los comercios y consumidores gracias a la implementación de Visa Scam Disruption, VSD.

Por otra parte, Ciudad destacó que una de las ventajas de Control AI es que también permite personalizar los parámetros de análisis según las necesidades de cada compañía. Lo interesante es que se adapta al entorno y a la estructura de cada empresa, generando alertas específicas según el perfil de riesgo y las características operacionales de cada una, modelo que se puede ir ajustando o modificando en el tiempo. Es un servicio que se hace a la medida de lo que el cliente requiere.

Una industria con alto potencial de crecimiento

KPMG, según su representante, estima que la demanda para este tipo de soluciones en Chile podría superar los US$30 millones y explicó que:

“el mercado está buscando herramientas más sofisticadas y adaptables para enfrentar los nuevos desafíos normativos. Esta solución y el servicio llegan a nuestro país a marcar un antes y un después en la forma en que las compañías enfrentan los riesgos vinculados a la posible comisión de delitos”.
Más del 50% de las pymes en Chile considera los ciberataques con IA un gran riesgo
Estrategias como la integración de sistemas de seguridad, establecer estándares de seguridad avanzados para mitigar riesgos y capacitar al personal para desarrollar una cultura organizacional son cruciales para que las pymes puedan enfrentar ciberataques.

Por su parte, Raúl Ciudad, presidente y CEO de WCS South America, recalcó que:

“Estamos entrando en una nueva era para la prevención de delitos económicos. Control AI no solo ayuda a cumplir con la legislación, sino que también fortalece la capacidad de respuesta de las organizaciones ante amenazas de posibles fraudes. Así, la clave está en anticiparse a los problemas antes de que afecten la operación y la reputación de la empresa o de la organización".
Intel amplía su portafolio de seguridad Tiber para fortalecer la protección de datos y la integridad de la IA
Los nuevos servicios fortalecen la integridad de la plataforma y la seguridad de la IA, permitiendo a las empresas proteger datos, cadenas de suministro y cargas de trabajo.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.