Durante el Congreso América Digital 2025, celebrado en Santiago de Chile, conversamos con Jesús de Pablo, vocero de Whale Cloud y Country Manager para Latinoamérica, quien lidera la expansión de la compañía en mercados clave de la región.
De Pablo, ingeniero de formación, cuenta con más de 15 años de experiencia en desarrollo comercial y liderazgo en empresas de tecnología y telecomunicaciones. Desde su llegada a Whale Cloud, ha encabezado proyectos de transformación digital con foco en soluciones de nube, plataformas OSS/BSS, fintech y superapps orientadas a operadores móviles como WOM y Claro.
En esta entrevista, profundiza en los objetivos de la empresa en América Latina, su oferta tecnológica y el impacto que buscan generar en la operación de sus clientes.

La marca se expande con fuerza en la región
En su primera participación en América Digital, Jesús de Pablo comentó que este tipo de eventos son clave para avanzar en el posicionamiento de la marca en nuevos mercados.
"Esta es la primera vez que participamos y estamos muy contentos. Ayer tuvimos muchas visitas. Esto es parte de nuestro plan de expansión y presencia de marca, ya que Whale Cloud es relativamente joven, con cerca de seis años de existencia".
El vocero explicó además cómo se estructuró la empresa y su relación con grandes grupos tecnológicos asiáticos.
"Somos un spin-off de ZTE Software y, junto con nuestra alianza con Alibaba Cloud, nos convertimos en Whale Cloud como parte del grupo, lo que nos permite traer alta tecnología desde Asia. Aunque somos una compañía gigantesca en el mundo, buscamos expandir la marca para que sea más conocida".

Además, destacó la importancia de Chile como punto de partida para una estrategia regional:
"Este es un evento importante porque en Chile tenemos clientes relevantes, y la idea es expandirnos desde aquí al resto de la región y también en Colombia".
Portafolio de soluciones y caso de superapp con Claro
Entre las novedades que la empresa presentó en el evento, el ejecutivo detalló un conjunto de soluciones que abarcan desde plataformas OSS/BSS hasta herramientas fintech y de comercio electrónico.
"Nuestra principal novedad es presentar el portafolio de soluciones de Whale Cloud. Tenemos soluciones de nube privada, fintech, OSS y BSS, que son sistemas de soporte para telecomunicaciones utilizados por grandes operadores. Por ejemplo, en Chile tenemos como cliente a WOM".

Nota: Las plataformas OSS (Operational Support Systems) y BSS (Business Support Systems) son sistemas críticos para las operaciones de las operadoreas de telecomunicaciones:
- OSS se encarga de la operación técnica de la red: aprovisionamiento de servicios, monitoreo, gestión de fallas, y aseguramiento de calidad.
- BSS gestiona los procesos de negocio: facturación, cobros, gestión de clientes, ventas, ofertas y relaciones comerciales.
Este portafolio no solo se limita a soluciones para telecomunicaciones, sino que se extiende a otros sectores clave como el comercio digital, aprovechando la experiencia tecnológica desarrollada en Asia.
"También ofrecemos soluciones de comercio electrónico, trayendo tecnología avanzada desde Asia, donde están los e-commerce más desarrollados del mundo".
En este contexto, Jesús de Pablo dio a conocer un caso emblemático que la compañía está liderando en Colombia, apuntando a una nueva forma de integrar servicios telco y financieros en una única interfaz para el usuario.
"Hoy, 3 de abril, presentaré el caso de la primera superapp telco en Latinoamérica: el caso de Claro en Colombia, donde estamos implementando la plataforma de miniaplicaciones junto a ellos".

La iniciativa representa una evolución en la forma en que los operadores móviles se relacionan con sus usuarios, integrando pagos y servicios en un solo entorno digital.
"Básicamente, están creando un nuevo medio de pago donde todo su ecosistema de comercios estará incluido dentro de esta aplicación. Así, Claro ya no va a tener 7, 8, 10 aplicaciones por fuera para que el cliente lo tenga; todo va a estar dentro de una misma aplicación".
Tecnología para acelerar procesos y adaptarse a cada mercado
Más allá de las soluciones específicas, Whale Cloud busca generar impacto tangible en la operación de sus clientes, especialmente en términos de eficiencia operativa.
"Comenzamos con BSS, que básicamente recibe toda la información del core de la red, indicando cuántos usuarios están conectados y qué servicios están utilizando. Luego, informamos al operador sobre el consumo de cada usuario, aplicando normativas y regulaciones específicas".
El ejecutivo subrayó que estos sistemas permiten a los operadores actuar con mayor agilidad y cumplir con exigencias regulatorias en tiempo real.
"Nuestros procesos eliminan roces internos que muchas veces son manuales, lo que permite acelerar el time-to-market y reducir esfuerzos de mantenimiento. Nuestra flexibilidad también nos permite adaptar las soluciones a necesidades locales".
Nube híbrida y decisiones de inversión en eventos tecnológicos
Para Jesús de Pablo, espacios como América Digital no solo sirven para mostrar productos, sino que son decisivos para establecer alianzas estratégicas.
"Sí, definitivamente. He participado en varios eventos y ferias internacionales, y es la primera vez que participo aquí en América Digital. Hemos tenido muy buen feedback de los clientes y visitantes, quienes están muy interesados".
La percepción positiva de los asistentes refuerza la importancia de estos encuentros como espacios donde nacen oportunidades de inversión y colaboración tecnológica.
"Consideran este evento muy pertinente para realizar inversiones en nuestra plataforma o iniciar iniciativas conjuntas para desarrollar tecnología que mejore la vida de las personas, tanto en su trabajo diario como en su vida cotidiana".

Sobre la implementación de nubes híbridas, ofreció una mirada realista y centrada en la necesidad de cada cliente.
"Depende mucho de la estrategia inicial del cliente a mediano y largo plazo. Muchos clientes, considerando el volumen que manejan en una nube pública, pueden obtener descuentos significativos. Otros, por temas de latencia, prefieren una nube privada".
Frente a estas distintas prioridades, Whale Cloud busca adaptarse acompañando a sus clientes en cada etapa del proceso de evaluación y despliegue de servicios.
"La idea es mostrar la flexibilidad y los niveles de servicio que podemos entregar. Nosotros acompañamos al cliente en el proceso de decisión para asegurarnos de que tomen la mejor opción, ya sea una nube privada, que ofrecemos con mayor control y mejor relación costo-beneficio, o una solución híbrida".