iProov lanza autenticación biométrica facial contra el robo de identidad en el trabajo
iProov Workforce MFA puede ser implementado por cualquier organización que busque mejorar su seguridad laboral. | Fotografía Créditos: iProov

iProov lanza autenticación biométrica facial contra el robo de identidad en el trabajo

iProov, empresa de soluciones de verificación de identidad biométrica basadas en ciencia, anunció el lanzamiento de iProov Workforce MFA. Esta solución de autenticación biométrica, certificada por la FIDO Alliance e independiente del dispositivo, ayuda a las organizaciones a mitigar uno de los principales riesgos en la seguridad laboral: la apropiación de cuentas.

Menos del 1% de las personas logra identificar falsificaciones creadas con inteligencia artificial
Un estudio de iProov revela una profunda ceguera ante deepfakes, pues la mayoría de los consumidores encuestados no puede identificar falsificaciones generadas por IA.

El uso de autenticación biométrica como parte de un proceso multifactor (MFA, por sus siglas en inglés) agrega una capa irrefutable de confirmación de identidad, ayudando a las organizaciones a prevenir pérdidas financieras significativas, daños a la reputación y disrupciones operativas. La solución puede utilizarse junto con passkeys o de manera independiente, lo que permite su uso en dispositivos personales y compartidos de los usuarios. Además, reduce la exposición y los costos asociados con los restablecimientos de contraseñas, al tiempo que ofrece compatibilidad entre plataformas y un proceso más eficiente. 

La solución es compatible con el protocolo OpenID Connect (OIDC), lo que permite una integración sin necesidad de código con los principales proveedores de identidad como Microsoft Entra ID, Okta, OneLogin, Ping Identity, SailPoint y Saviynt. 

Desafíos en la seguridad de la fuerza laboral moderna 

Asegurar la fuerza laboral actual es un reto cada vez más complejo. Las aplicaciones SaaS han ampliado drásticamente la superficie de ataque, mientras que grupos diversos de empleados y colaboradores externos requieren procesos frecuentes de incorporación y desvinculación, trabajando desde distintos dispositivos y ubicaciones. 

Chile busca frenar los “deepfakes” en 2025 con Identificación biométrica
iProov destaca también que Chile tiene un desafío en cuanto a agilizar el flujo de pasajeros en sus terminales aéreos con la ayuda de esta tecnología.

Las soluciones tradicionales de autenticación MFA fallan cuando los usuarios no tienen acceso a sus dispositivos, dificultando la recuperación de cuentas y el acceso a los sistemas designados. Según Gartner, los procesos de restablecimiento de contraseñas representan actualmente el 40% de las llamadas a los servicios de soporte técnico, con un costo promedio de USD $70 por caso, según Forrester. Además, las tecnologías impulsadas por IA y los mercados de Crimen-como-Servicio (CaaS) han dado lugar a una sofisticada red de ciberdelincuentes con herramientas avanzadas y la capacidad de ejecutar ataques a gran escala.

Solución escalable y resistente a amenazas

iProov Workforce MFA resuelve estos desafíos ofreciendo autenticación facial escalable e independiente del dispositivo, basada en una sólida seguridad y una experiencia de usuario sin fricciones. La verificación biométrica de iProov, con tecnología avanzada de detección de prueba de vida, garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los sistemas. 

Biometría busca enfrentar el aumento del fraude financiero en Latinoamérica
Los delincuentes están utilizando medios sintéticos, como deepfakes que se crean utilizando IA generativa para cometer fraude en línea.

Los flujos de trabajo críticos se gestionan sin necesidad de intervención del equipo de TI, mientras que los sistemas confidenciales y de misión crítica permanecen protegidos. Además, la solución recibe actualizaciones de seguridad en tiempo real y está respaldada por detección y respuesta gestionada (MDR) desde el Centro de Operaciones de Seguridad de iProov (iSOC), asegurando una adaptación continua a las amenazas emergentes. 

Andrew Bud, fundador y CEO de iProov comentó que:

 "Las identidades pueden verse comprometidas en cualquier etapa del ciclo de vida del usuario, desde el proceso de entrevista hasta la desvinculación. Estos riesgos se agravan con la complejidad del trabajo remoto y las fuerzas laborales extendidas, lo que expone las vulnerabilidades de las soluciones MFA tradicionales".

El ejecutivo además destacó que sin necesidad de dispositivos adicionales, costos de distribución, codificación para la integración o fatiga de MFA, iProov Workforce MFA fortalece la gestión de acceso y permite a las organizaciones contar con una autenticación segura y sin interrupciones en cualquier dispositivo, ofreciendo una seguridad sin fricciones para toda la empresa.

iProov se integra con Microsoft Entra ID para ofrecer un acceso laboral seguro
Esto acuerdo garantiza que solo personas autorizadas y legítimas tengan acceso, mitigando eficazmente el riesgo de fraude de identidad.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.