Intel se suma a los esfuerzos de conservación ambiental mediante su participación en el proyecto Wild Animals Detection and Alert System (WADAS), implementado en el Parque Nacional de Abruzzo, Lazio y Molise en Italia, hogar del oso pardo marsicano, una subespecie en peligro de extinción.
Intel ha generado una alianza con la asociación Salviamo L'Orso y la Universidad de L'Aquila, bajo un programa que implementa IA para ayupdar a proteger especies en peligro, con el objetivo de ayudar a la coexistencia con las comunidades locales.

La tecnología detrás de esta campaña son las herramientas del kit OpenVino, cámaras Reolink y el músculo de cálculo tras los Intel Core Ultra 200V, que en conjunto ofrecen una solución de monitoreo escale y de rápida implementación, sobre todo en ambientes rurales.
Con las herramientas de IA integradas en los sistemas, se puede detectar y clasificar en tiempo real animales, vehículos y personas, optimizando la respuesta de los guardabosques y mejorando la seguridad tanto para la fauna como para los habitantes de la región.

Por su parte, WADAS permite la activación automática de dispositivos IoT, como señales de tránsito iluminadas para prevenir accidentes o comederos inteligentes para reducir la presencia de animales en áreas urbanizadas.
Stefano Dell'Osa, arquitecto de software de seguridad funcional en Intel, líder del proyecto WADAS y voluntario en Salviamo L'Orso, afirmó:
"El Parque Nacional de Abruzzo, Lazio y Molise representa una de las áreas naturales protegidas más antiguas de Italia, donde especies de fauna en peligro de extinción conviven con las comunidades locales en un equilibrio sutil. La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar la seguridad de esta convivencia mediante el uso de sensores, datos y actuadores en tiempo real, aumentando la seguridad de las personas mientras se protege la vida silvestre".
Con este proyecto, Intel demuestra cómo la tecnología de inteligencia artificial puede ser una herramienta estratégica para la preservación de la biodiversidad y la protección de especies en riesgo.