Innovaciones corporativas en gestión hídrica para un futuro sostenible
Fotografía | Créditos: Anglo American

Innovaciones corporativas en gestión hídrica para un futuro sostenible

En el contexto del Día Internacional de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, celebrado recientemente, destacados representantes de diversas industrias se congregaron en Chile para discutir sobre prácticas sostenibles y el concepto de Water Positive. Este enfoque busca que las empresas devuelvan más agua de la que consumen, a través de prácticas comparables a la neutralidad de carbono, pero con resultados netamente positivos.

Agua y minería para el desarrollo sostenible de Chile, por Diana Ewing VP de ACADES
Diana Ewing en su columna resalta el trabajo que está haciendo la gran minería como Anglo American y BHP en cuando a reducir el consumo de agua continental, por el uso de agua desalada. También señala que para la pequeña minería, se podría trabajar bajo la modalidad de economía de escala.

El evento, denominado “Hacia un futuro regenerativo”, contó con la participación de figuras clave como Gonzalo Acevedo de Anglo American y Carlos Foxley de ACADES, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo las corporaciones pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de la huella hídrica.

Gonzalo Acevedo, jefe de proyectos de sostenibilidad de Anglo American, expresó la importancia de adoptar un enfoque proactivo en el sector privado:

“La mirada del Water Positive va en la línea correcta de la situación que estamos viviendo. El sector privado creo que tiene la responsabilidad y también una oportunidad -respecto a que a veces el sector público va un poquito más lento- a adelantarse, hacer los cambios y adaptarse. Además, debemos darle importancia a la tecnología, que es clave para poder tener otra fuente más allá de lo que es eficiencia o adaptación que podamos los actores estar implementando”.
Después de la lluvia...¿Incertidumbres sobre la escasez hídrica? por Waldo López director de ACADES
Waldo López de ACADES, en su columna, señala lo ocurrido con el reciente sistema frontal ocurrido en el país y qué medidas se pueden tomar para que este nos ayude a combatir la sequía que atraviesa Chile y el mundo hace más de 15 años.

Carlos Foxley, presidente de ACADES, resaltó la necesidad de colaboración entre diferentes sectores:

“A nivel de empresas, hay que ser lo más eficiente posible en los procesos productivos, y si llego a un límite, en que no puedo seguir ahorrando agua, sí puedo colaborar y hacer esfuerzos para que en otros lugares donde hay escasez de agua, yo con mi empresa pueda aportar”.

Waldo López, de Acciona, explicó cómo la colaboración entre diferentes actores puede proporcionar soluciones hídricas integrales y escalables, abordando efectivamente el problema de la escasez de agua. En línea con esto, Andrea Ramos de Kilimo, resaltó la importancia de proyectos que involucren y acompañen a los agricultores en la transición hacia modelos de riego más eficientes, contribuyendo significativamente a la adaptación climática.

El reciclaje del agua: una medida necesaria para alcanzar la seguridad hídrica, por Lionel Quezada director de ACADES
Lionel Quezada, director de ACADES destaca en su columna el reciclaje del agua y por qué esta práctica es necesaria para alcanzar la seguridad hídrica y contrarrestar el calentamiento global que atraviesa el país y el mundo.

En un testimonio sobre la importancia del agua como recurso fundamental, José Antonio Alonso de AB inBev compartió iniciativas de su empresa para reducir el consumo de agua en un 40% desde 2017, un esfuerzo que fortalece la resiliencia y sostenibilidad de sus operaciones.

La reunión dejó claro que la innovación y colaboración intersectorial son esenciales para alcanzar un futuro donde el agua sea un recurso sostenible y accesible para todos. Este tipo de encuentros refuerza el compromiso corporativo con la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos naturales.

¿Cuál cree que es el próximo paso fundamental para las empresas en la gestión hídrica sostenible?

Juan Andrés

Escribo un poco aquí y otro poco en pisapapeles.net