El AirTech Challenge 2024, organizado por Daikin Latin America y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (incMTY), se consolida como una plataforma clave para fomentar la innovación en el sector de la climatización en América Latina. Este año, más de 280 proyectos participaron, destacándose por integrar inteligencia artificial, experiencia de usuario y sostenibilidad.

La startup mexicana EC.DATA obtuvo el primer lugar con una plataforma en la nube diseñada para optimizar la gestión energética, logrando un impacto significativo en eficiencia operativa. Como parte del reconocimiento, EC.DATA recibió mentoría especializada y un viaje a la sede de Daikin en Japón. El segundo y tercer puesto fueron otorgados a Hedro Smart Sensors (Brasil) y Dinnova (Colombia), respectivamente.
En tanto, Flair, una empresa chilena que previamente ganó el AirTech Challenge 2022, continúa posicionándose como un referente regional. Su tecnología combina sensores avanzados, modelos predictivos e inteligencia artificial para optimizar la calidad del aire y la eficiencia energética.

Pablo Farah, fundador de Flair, afirmó:
“Ganar el AirTech Challenge fue un reconocimiento a nuestra visión de transformar la industria HVAC a través de tecnologías inteligentes”.
En Chile, Flair ha implementado soluciones en sectores clave como el comercio minorista y la educación, logrando significativas reducciones de consumo energético y emisiones de CO2. Estas iniciativas no solo destacan la capacidad innovadora local, sino que también refuerzan la relevancia de las tecnologías sostenibles en la región.

Con la participación de proyectos de 19 países, el AirTech Challenge fortalece la red de innovación en América Latina. Su enfoque en soluciones sostenibles y tecnológicas permite a startups como Flair y EC.DATA ser agentes de cambio en un mercado en constante evolución.
¿Cómo pueden iniciativas como el AirTech Challenge transformar la adopción de tecnologías sostenibles en Latinoamérica?