INACAP y Nestlé lanzan programa para potenciar la educación técnica
La ceremonia incluyó un acto simbólico de firma de compromiso, que destacó la colaboración mutua para favorecer la formación de técnicos altamente capacitados. | Fotografía Créditos: INACAP

INACAP y Nestlé lanzan programa para potenciar la educación técnica

Nestlé Chile e INACAP lanzaron su nuevo programa de alternancia, una iniciativa que busca fortalecer la educación técnica de nivel superior en Chile a través de la colaboración entre la academia y la industria.

Una docena de estudiantes chilenos va por la final Latinoamericana de Huawei ICT Competition 2025
Se trata de los ganadores de la etapa nacional, pertenecientes a DUOC-UC, INACAP y Universidad Técnica Federico Santa María. Son cuatro equipos que el 1 de abril se jugarán su paso a la gran final global en China.

Durante todo el 2025, los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, aportando a la optimización de los procesos mecatrónicos y automatizados de las fábricas de la compañía y promoviendo así un aprendizaje práctico. 

Serán 32 los estudiantes de los programas Técnico en Automatización y Robótica y Técnico en Mecatrónica de la sede de INACAP en Maipú, quienes participarán en diversas actividades de aprendizaje. Estas incluyen visitas a las plantas de Nestlé de Maipú y Macul, charlas especializadas, desarrollo de desafíos académicos vinculados a la industria y experiencias prácticas bajo la guía de maestros expertos de la compañía.

ESET explicó cómo evitar ciberataques junto a INACAP y la ACTI
En el marco de la primera edición de este evento, la compañía de seguridad informática dio otro paso importante en su vinculación con la academia en Chile.

Durante el primer semestre, los estudiantes cursarán una asignatura donde enfrentarán un desafío asociado a la mejora de distintos procesos mecanizados y automatizados dentro de Nestlé, la cual finalizará con la presentación de una solución innovadora. En el proceso de conocer la empresa para el desarrollo de esta propuesta, habrá una serie de visitas para conocer sus instalaciones, procesos y tecnologías, así como sus medidas de seguridad. Esto estará complementado por charlas técnicas que darán los expertos de Nestlé.

| Fotografía Créditos: INACAP

En el segundo semestre, los 32 participantes se someterán a una alternancia de cuatro meses de duración, donde irán a trabajar dos veces por semana a las plantas de Maipú o Macul de Nestlé, acompañados por un maestro guía de la compañía.

El director de Recursos Humanos de Nestlé, Juan Esteban Dulcic, señaló que:

“En Nestlé estamos convencidos de que la colaboración entre la academia y la industria es esencial para enfrentar los desafíos del futuro. La incorporación de la alternancia en educación técnica superior nos permite acercarnos a la realidad de otros países como Suiza donde la tasa de desempleo es cercana al 3 %, ya que los jóvenes se incorporan tempranamente al mundo laboral en un modo de aprendizaje, pudiendo terminar sus estudios y tener un trabajo formal”.
Primera Cumbre Tecnológica concluyó con llamado a impulsar la colaboración para el desarrollo digital de Chile
La inteligencia artificial, la nube y la ciberseguridad fueron los ejes centrales del evento, destacando su impacto en las industrias y las nuevas oportunidades que ofrecen para el talento digital.

Por su parte, el rector de INACAP, Lucas Palacios, destacó que:

“La formación técnico profesional es un motor de oportunidades y de progreso. Destacamos el compromiso de Nestlé al involucrarse activamente en la formación de muchos jóvenes que ven en la educación un camino para alcanzar sus sueños. El tener experiencias tempranas en entornos laborales enriquece la experiencia educativa y aportará a su empleabilidad futura”.

Esta colaboración marca un hito para ambas instituciones, siendo para INACAP el primer programa de alternancia técnica de esta envergadura, fortaleciendo así su modelo educativo y su vinculación con el sector productivo.

El evento de lanzamiento se realizó en la planta de Nestlé en Maipú y contó con la presencia de importantes representantes de ambas instituciones, como el rector de INACAP, Lucas Palacios; el director de Recursos Humanos de Nestlé Chile, Juan Esteban Dulcic,  el director de División Técnica de Nestlé Chile, David Mendoza, y el vicerrector de la Sede Maipú INACAP, Héctor Henríquez, además de otros líderes académicos y empresariales.

500 jóvenes de Latinoamérica comienzan el primer “bootcamp” de innovación en alimentos
Este programa considera cuatro sesiones más programadas durante julio y agosto. A lo largo de estas, los participantes recibirán formación y mentoría especializada para desarrollar y perfeccionar sus ideas.

La ceremonia incluyó un acto simbólico de firma de compromiso, que destacó la colaboración mutua para favorecer la formación de técnicos altamente capacitados, alineados con las necesidades actuales de la industria.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.