El directorio de Bci ha comunicado la designación de Ignacio Yarur Arrasate como presidente del banco, cargo que asumirá a partir del 1 de enero de 2025. Este relevo forma parte de un plan de sucesión orientado a fortalecer la visión estratégica del banco hacia el futuro. Su predecesor, Luis Enrique Yarur Rey, continuará como miembro del directorio tras liderar una etapa marcada por un crecimiento y posicionamiento significativo en Chile y el extranjero.

Ignacio Yarur, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con un MBA de IESE Business School, cuenta con una experiencia de más de dos décadas en Bci. Durante este tiempo, ha liderado áreas como Banca Retail, Wholesale Banking, Transformación Digital e Innovación. Su enfoque ha sido potenciar el uso de tecnologías avanzadas y análisis de datos para mejorar los servicios financieros. Además, destaca su rol en proyectos internacionales a través del City National Bank of Florida, filial de Bci.
"Asumo este desafío con el compromiso de fortalecer el rol de Bci como un banco innovador y cercano a las necesidades de nuestros clientes, colaboradores y comunidades. La tecnología y la innovación serán nuestras principales herramientas para ofrecer soluciones ágiles y efectivas."

Luis Enrique Yarur, quien presidió Bci durante más de tres décadas, deja un legado de crecimiento exponencial. Durante su gestión, Bci no solo consolidó su posición como el mayor banco chileno por activos, sino que también destacó por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera. Actualmente, el 37% de los activos del banco se encuentran en mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos y Perú.
Paralelamente, Diego Yarur, actual gerente de la División Desarrollo Corporativo e Internacional de Bci, asumirá la presidencia de Empresas Juan Yarur y Empresas JY, ampliando su liderazgo hacia las áreas financiera y no financiera del holding familiar. Diego continuará enfocándose en la innovación tecnológica como motor para el desarrollo empresarial.

Con estas transiciones, Bci busca consolidar su liderazgo en el sector financiero, manteniendo un compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y el impacto social positivo.
¿Cuál considera que será el impacto de este cambio en el liderazgo de Bci para el sector financiero chileno e internacional?