IA Generativa, talento y sistema financiero, por Nicolás Deino de Accenture Chile
Por Nicolás Deino, director ejecutivo para la industria financiera de Accenture Chile. | Fotografía Créditos: Accenture Chile.

IA Generativa, talento y sistema financiero, por Nicolás Deino de Accenture Chile

Por Nicolás Deino, Director ejecutivo para la industria financiera de Accenture Chile.

Nunca ha sido más importante para el sistema financiero tener un plan de talento flexible y holístico. A medida que sus ofertas y modelos operativos evolucionan para impulsar mayor eficiencia, nuevas tecnologías y formas de trabajar, necesitan diferentes habilidades. Por eso, hoy una estrategia de talento efectiva es esencial.

¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
En este artículo repasaremos el concepto de moda en el mundo tech de este 2023: la IA generativa.

La llegada de la IA generativa ha hecho esta verdad más clara que nunca. Su capacidad para automatizar tareas rutinarias y potenciar muchas otras ha obligado a los bancos a reconfigurar roles tradicionales y a reclutar o desarrollar habilidades que no eran necesarias antes. Por ejemplo, más de la mitad (52%) de las posiciones en los bancos podría verse impactada por la IA generativa, según Gartner.

Pocos ejecutivos senior de servicios financieros actualmente tienen el conocimiento y la experiencia en tecnología necesarios para comprender plenamente el potencial de la IA generativa para transformar las ofertas, experiencias y procesos de la empresa. Necesitarán adquirir habilidades rápidamente, mientras se apoyan más en sus colegas de datos e IA, quienes a su vez necesitarán volverse más hábiles en contribuir a las estrategias empresariales.

La IA generativa cambia inevitablemente cómo las personas trabajan, y la mayoría de los trabajadores está entusiasmada con la posibilidad de incorporarla a sus roles: 93% de los empleados bancarios está ansioso por usarla, según un estudio de Accenture. Sin embargo, según el mismo informe, solo el 30% de los líderes C-Level está confiado en sus capacidades de cambio.

La importancia de la modernización del Core digital en la banca
Los bancos que están decididos a impulsar la eficiencia y la agilidad comercial a través de su viaje de modernización digital no tienen vuelta atrás señala el vocero.

Llenar roles específicos debe ser parte de un esfuerzo más amplio: crear una visión y una hoja de ruta para la fuerza laboral del futuro. Esta debe incluir los productos, servicios y experiencias que la empresa pretende ofrecer, y la mezcla de talento y tecnología necesaria para cumplir cada aspecto de ese objetivo.

Al igual que la IA generativa, que probablemente se implementará a través de la combinación de muchos módulos específicos de tareas, o ‘agentes’, en una variedad de configuraciones cambiantes, las fuerzas laborales y los roles necesitarán ser adaptables para acomodar el impacto de la tecnología, las demandas del mercado en constante cambio y el cambio hacia equipos más pequeños y especializados.

Muchos, incluidos grandes bancos, han comenzado a democratizar la tecnología con chatbots de IA generativa personalizados internamente, alentando a los empleados a experimentar con estas herramientas en sus roles cotidianos. Las empresas que desbloquean el potencial de los datos y la tecnología, combinados con las personas, pueden ganar una prima en eficiencia y crecimiento de ingresos.

El auge de la IA generativa debería servir como un momento de reinvención para las empresas de servicios financieros y sus estrategias de talento. Después de todo, la tecnología es tan transformadora como tú la permitas ser.

Por qué debemos superar la fragmentación para optimizar la IA en beneficio de todos, por Christian Klein de SAP
Christian Klein, en su columna, resalta que superar la fragmentación global mediante la nube, ecosistemas industriales y marcos internacionales es clave para maximizar el potencial de la IA en beneficio colectivo.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial