IA en las empresas: cómo regular su uso responsable, por Lelis Cuicas de ITQ Latam
Por Lelis Cuicas, Ingeniero Especialista en Ciberseguridad de ITQ Latam. | Fotografía Créditos: ITQ Latam.

IA en las empresas: cómo regular su uso responsable, por Lelis Cuicas de ITQ Latam

Por Lelis Cuicas, Ingeniero Especialista en Ciberseguridad de ITQ Latam. | Fotografía Créditos: ITQ Latam.

Actualmente, la IA se está aplicando prácticamente en todas las áreas de la gestión empresarial, sobre todo en RRHH para automatizar el filtrado de currículums y predecir el rendimiento de los empleados; marketing en la personalización y análisis del cliente; operaciones, optimizando la cadena de suministro; y por supuesto en la Ciberseguridad como en la detección de amenazas avanzadas y análisis de vulnerabilidades.

Por Lelis Cuicas, de ITQ Latam: La Computación Cuántica y los riesgos de ciberseguridad
La computación cuántica impone un reto no menor a la ciberseguridad ante ciertas amenazas como romper la criptografía actual (RSA, DSA) exponiendo datos confidenciales; los nuevos tipos de ataques como firmas digitales falsas o romper autenticación cuántica.

En general, toda empresa debe regular el uso de la IA por múltiples motivos que van desde la preservación de la reputación hasta el cumplimiento normativo. Entre ellos:

Riesgos legales, una empresa se puede exponer a litigios y sanciones legales por decisiones dejadas en manos de la IA, como por ejemplo alguna discriminación algorítmica que podría violar leyes que amparen la igualdad.

Riesgos Éticos, sabemos que la IA puede estar sujeto a sesgo sujeto a los datos con los que fue entrenada, por lo tanto, esto podría llevar a la toma de decisiones injustos o discriminatoria.

Riesgo de Seguridad, la IA es vulnerable y se podría comprometer la seguridad de los datos y los sistemas de la empresa, por lo que es importante establecer límites específicos para proteger los datos que se comparten.

Riesgos Reputacionales: Un uso inadecuado de la IA, como la violación de la privacidad de los datos o la toma de decisiones injustas, puede dañar gravemente la reputación de la empresa y la confianza de los clientes.

IA y ciberseguridad por Felipe Palma Campos de ITQ latam
Palma Campos en su publicación destaca como la IA será un aliado importante para poder identificar y detectar amenazas y riesgos a través del comportamiento.

Por otro lado, es fundamental educar sobre los riesgos de seguridad específicos asociados a IA, la importancia de la privacidad de los datos, en especial en contexto de regulaciones internacionales como RGPD o locales como la ley de protección de datos. Los empleados deben comprender cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos por los sistemas de IA, y cómo proteger la información sensible.

También hay que considerar que los algoritmos de IA pueden heredar y amplificar sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que puede llevar a decisiones injustas o discriminatorias.

No obstante, es vital entender que la educación en esta materia no debe ser un evento único, sino un proceso continuo que se adapte a la evolución de la IA y las nuevas amenazas.

En resumen, regular el uso de la IA no es solo una cuestión de cumplimiento legal o ético, sino también una estrategia empresarial inteligente que ayuda a mitigar riesgos, mejorar la eficiencia, proteger la reputación y generar confianza entre los clientes y demás stakeholders.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial