Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 reunirá a líderes en Concepción
Green Hydrogen Summit Chile | Fotografía Créditos: Green Hydrogen Summit

Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 reunirá a líderes en Concepción

El Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, principal evento de hidrógeno renovable de América Latina, se realizará el 22 y 23 de abril en Concepción, en un interesante movimiento, promoviendo el desarrollo de las capacidades locales, se definió trasladarlo fuera de la capital.

La cita reunirá a expertos, empresas, inversionistas y autoridades de distintos países para debatir sobre el futuro de esta industria estratégica para la descarbonización y el crecimiento económico de la región.

Chile avanza en movilidad sustentable con el programa tecnológico Hydrotech Industries
La iniciativa, recientemente adjudicada por Corfo, representa un avance significativo en el desarrollo de un ecosistema industrial integrado para la producción, conversión y adopción de vehículos comerciales a hidrógeno verde y sus componentes en el país. Santiago, 14 de marzo de 2024.

La importancia de descentralizar estos encuentros y potenciar el ecosistema local fue destacada por las autoridades nacionales, reforzando el rol de la Región del Biobío en el desarrollo industrial sostenible, así lo comentó Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo:

“En 2025 este foro se hará en esta región como señal de apoyo a proyectos como la producción de efuels, la instalación de fábricas de electrolizadores que son proyectos apoyados por el gobierno y que dan cuenta de una cadena de valor local que beneficia a empresas y emprendedores de la zona, potenciando a la región del Biobío como un actor futuro en el polo de desarrollo industrial de hidrógeno verde”.
Corfo apoya a empresas magallánicas a explorar tecnologías de Hidrógeno Verde en Europa
Delegación participó en Hyvolution Paris y sostuvo reuniones estratégicas en Francia, Bélgica y Países Bajos.

Desde el Ministerio de Economía, agregaron que el evento se enmarca en una estrategia más amplia de transformación productiva para la región.

“Esto se inserta en nuestro Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, iniciativa inédita que articula la conversación entre sindicatos, empresarios, gobierno regional, gobierno central y universidades y que tiene 32 medidas, algunas de las cuales es lograr que nuestra industria del Biobío pueda transitar hacia tecnologías verdes y que de esa manera pueda mantener su generación de empleo reduciendo la huella de carbono”.

El potencial de la región y su infraestructura industrial fueron resaltados como factores clave para el impulso del hidrógeno renovable en Chile, aseveró Diego Pardow, ministro de Energía:

“La industria del hidrógeno verde ofrece una serie de oportunidades para las regiones de nuestro país permitiendo conciliar el desarrollo económico, la creación de empleos y el cuidado del medio ambiente”. Agregó que, “en particular, la Región del Biobío tiene un tremendo potencial industrial y logístico que permitirá acelerar el uso de este energético. Valoro la realización de este tipo de eventos que permiten la interacción entre distintos actores sociales como el sector privado, el sector público, la academia y las comunidades”.
Corfo adjudica nuevo Centro Tecnológico de Hidrógeno Verde de Magallanes
Esta iniciativa fue una de las prioridades levantadas por la Hoja de Ruta regional en la que participaron todos los actores locales y en la que se acordó que esta infraestructura es clave para responder a los desafíos ambientales, sociales y tecnológicos.

Por su parte, desde Corfo, de la mano de su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente explicaron que el desarrollo del hidrógeno verde implica no solo inversión, sino una colaboración estratégica a largo plazo entre sectores públicos y privados.

“Esta nueva industria de hidrógeno conlleva desafíos tecnológicos complejos y altas inversiones que necesariamente van a demandar un marco de cooperación nacional e internacional. Se trata de una maratón en la que como país somos pioneros en el mundo, y se requiere del aporte de cada uno de los actores de esta larga cadena de valor”.

Benavente también enfatizó sobre la decisión de realizar el evento en regiones como una acción concreta para fortalecer las capacidades locales.

“Realizar el evento en la Región del Biobío refuerza la importancia de las regiones y la demanda local en esta transformación, destacando su potencial industrial y logístico. Corfo está apoyando una serie de iniciativas en los programas tecnológicos y en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío que incluyen medidas de financiamiento a proyectos de hidrógeno verde y a su cadena de suministro. De este modo, se consolida un modelo de desarrollo industrial con foco en el territorio”.
Carlos Foxley, presidente de ACADES: “La relación entre el hidrógeno verde y el agua es indisoluble”
Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Hidrógeno Verde, con el objetivo de visibilizar el desarrollo de este nuevo energético.

A nivel internacional, la Unión Europea reforzó su compromiso con la transición energética en Chile a través de un importante apoyo financiero y técnico.

Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile, sostuvo que:

“La UE se compromete a establecer un entorno propicio para el mercado del hidrógeno renovable, tanto dentro como fuera de la asociación. En Chile, colaboramos estrechamente con el Gobierno, los organismos públicos y el sector privado a través de una Iniciativa Equipo Europa. Hemos comprometido hasta 220,5 millones de euros para el desarrollo del hidrógeno renovable en el país. Para ello, colaboramos con los Estados miembros de la UE, el Banco Europeo de Inversiones y nuestros socios implementadores: KfW, GIZ y AECID. Juntos, no solo estamos descarbonizando la economía chilena, sino también creando empleos verdes y valiosas oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas”.
Seminario UC y EDF Chile identifica prioridades para acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde
En el seminario se identificaron ámbitos que si no se abordan a tiempo se pueden convertir en cuellos de botella para que los proyectos de hidrógeno verde se puedan materializar.

Desde GIZ, también se valoró que el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 se realice en una ciudad estratégica para el futuro energético del país.

George Cristodorescu, director del Clúster de Energía de GIZ, comentó que:

“Celebramos que el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 llegue por primera vez a Concepción, una región clave para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Esta edición no solo reafirma el compromiso de América Latina con la transición energética, sino que también destaca el potencial de colaboración entre países y sectores para avanzar hacia una economía baja en carbono”.

Más información y registro aquí: www.greenh2summitchilelac.cl.