En el marco de una nueva versión del evento Google Cloud Next, celebrado en Las Vegas, la gran G hizo varios anuncios con una visión clara:
Acelerar la adopción empresarial de inteligencia artificial a nivel global.
La firma dio una serie de anuncios en temas de infraestructuras, modelos de IA, investigación científica, productividad y ciberseguridad.
En el transcurso de las presentaciones, Google Next, compartió más de 500 historias de índole empresarial, de reconocidas firmas y gobiernos como: McDonald’s, Mercado Libre, Samsung y el Gobierno de Singapur.
En cuanto a la región, Google destaca que América Latina se expande con fuerza en temas de IA, y que está siendo un pilar de la transformación digital del cono sur.

Thomas Kurian, CEO, Google Cloud, señaló que:
“La oportunidad que presenta la IA no se parece a nada que hayamos presenciado antes. Tiene el poder de mejorar vidas, aumentar la productividad y reimaginar los procesos a una escala antes inimaginable”.
Con esta visión, el ejecutivo resalta cómo la IA representa un punto de inflexión no solo tecnológico, sino estructural para el futuro del trabajo, la industria y la vida cotidiana, proyectando su impacto más allá de la eficiencia operativa.
El CEO de Google Cloud agregó que:
“Google ha estado incorporando el aprendizaje automático a nuestros productos durante más de 20 años, y nuestra inversión en IA está profundamente arraigada en nuestra misión principal: organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. Con Google Cloud, extendemos esta misión, viendo la IA como el catalizador más potente para ayudar a nuestros clientes, desarrolladores y socios a avanzar en su misión”.
Uno de los grandes anuncios de la jornada fue la inclusión de Gemini en su versión 2.5 Flash a Vertex AI, una plataforma para empresas de Google Cloud.

Gemini 2.5 Flash en Vertex AI está pensada para que las compañías den respuestas rápidas, con ejecución e procesos a gran escala, sin sacrificar los costos:
Esta nueva versión está diseñada para organizaciones que necesitan respuestas rápidas y procesamiento a gran escala sin sacrificar eficiencia de costos:
- Ideal para agentes virtuales que deben responder con agilidad a miles de consultas simultáneas.
- Su arquitectura permite generar resúmenes en tiempo real y mantener bajo consumo de recursos.
- Se suma a Gemini 2.5 Pro, que ya se encuentra en public preview, con capacidades avanzadas de comprensión de documentos complejos.
- Vertex AI también incorpora más de 200 modelos, incluyendo los desarrollados por Google, terceros como Anthropic, Mistral y AI21, y una amplia oferta de código abierto del Allen Institute.
- Se integra Vertex AI Model Optimizer, que selecciona automáticamente el modelo más eficiente según las prioridades del cliente: calidad, velocidad o costo.
- Herramientas como Live API, ADK y el protocolo Agent2Agent (A2A) amplían la interoperabilidad entre agentes, incluso si fueron creados con tecnologías distintas.
- Agent Garden reúne ejemplos listos para facilitar el desarrollo y conexión con aplicaciones y APIs empresariales.

En materia de hardware, se anunció Ironwood el nuevo chip de séptima generación (TPU) de Google, que estaría incorporado en la plataforma AI Hypercomputer, que estaría oficialmente habilitada para fines de este año.
- Ironwood es el chip más potente que Google ha construido hasta la fecha.
- Supera en 3.600 veces el rendimiento de la primera TPU pública de la compañía.
- Diseñado para entrenar y ejecutar modelos de IA generativa de nueva generación con costos optimizados.
- Es el núcleo del AI Hypercomputer, arquitectura que combina hardware, software y modelos de consumo en una solución de supercomputación de IA accesible para empresas.
- Proporciona eficiencia, escalabilidad y velocidad para las cargas más intensivas de machine learning.
Google también anunció las capacidades multimodales de sus modelos de IA con avances en generación de contenido. Esta evolución refuerza su apuesta por ofrecer soluciones completas, no solo en texto, sino también en imagen, audio, música y video.
- Imagen 3 permite generar imágenes realistas y rellenar contenido visual de forma más precisa.
- Chirp 3 es capaz de crear voces personalizadas utilizando solo 10 segundos de audio.
- Lyria, el primer modelo texto-a-música listo para empresas, convierte instrucciones escritas en piezas musicales de hasta 30 segundos.
- Veo 2 incorpora funciones de edición y generación de video mejoradas, facilitando la creación de contenido audiovisual desde IA.

En temas de conectividad segura, Google anunció que su red privada global, Google Cloud WAN, ya está disponible para empresas. Esta infraestructura permite un rendimiento más alto y estable en aplicaciones que dependen del tiempo de respuesta.
- La red abarca más de 200 países y territorios.
- Ofrece hasta un 40% más velocidad que la internet pública.
- Utilizada para entrenar los modelos Gemini, también impulsa servicios como Gmail, Google Fotos y el buscador.
- Reduce la latencia a niveles mínimos, lo que impacta directamente en la experiencia de los usuarios y la eficiencia operativa.

En el ámbito científico, la gran G anunció la integración de dos desarrollos fundamentales para investigación avanzada en la nube: AlphaFold 3 y WeatherNext.
Los dos desarrollos describen cómo la IA puede acelerar descubrimientos en medicina, biología y predicción ambiental.
- AlphaFold 3, de Google DeepMind, predice estructuras e interacciones moleculares con precisión sin precedentes.






AlphaFold 3 es un modelo de IA de Google DeepMind e Isomorphic Labs que predice con alta precisión la estructura e interacciones de biomoléculas, lo que promete revolucionar la biología y el desarrollo de fármacos. | Imágenes Créditos: Google
- Está disponible para uso no comercial e implementable desde Google Cloud Cluster Toolkit.
- WeatherNext, desarrollado por Google DeepMind y Google Research, ofrece modelos de pronóstico meteorológico de alta precisión.
- Se puede acceder a estos modelos desde Vertex AI Model Garden para personalización e implementación en aplicaciones científicas.
Para firmas que requieren procesos de grandes volúmenes de datos a muy baja latencia, Google anunció la disponibilidad de Gemini en Google Distributed Cloud (GDC). Con esta nueva característica, es posible acceder a la IA avanzada de Gemini directamente desde equipos locales.
- Implementación conjunta con NVIDIA (sistemas Blackwell) y Dell como socio clave.
- Permite cumplir normativas específicas sin sacrificar potencia ni velocidad.
- Facilita el acceso a capacidades de IA en industrias como finanzas, salud, defensa y sector público.
Google también presentó avances en Agentspace, su solución para integrar búsqueda tipo Google, IA conversacional y flujos de trabajo empresariales desde un solo entorno.
- Se integra con Chrome Enterprise para acceso inmediato a recursos desde el navegador.
- Agent Gallery ofrece una vista centralizada de todos los agentes disponibles en la organización.
- Agent Assembler permite crear agentes personalizados sin escribir código.
- Idea Generation Agent clasifica y refina ideas según criterios definidos por el usuario.
- Deep Research Agent explora temáticas complejas y entrega reportes completos y legibles.
- La búsqueda en Agentspace para GDC estará disponible en public preview durante el tercer trimestre de 2025.
En Google Workspace, la IA también amplifica la productividad con funciones nuevas que automatizan tareas diarias, generan análisis y transforman documentos en contenidos audibles.
- “Ayúdame a analizar” convierte Hojas de cálculo en un asistente de datos capaz de entregar insights sin prompts.
- Documentos de Google integrará resúmenes y lecturas estilo podcast generadas con voz natural.
- Workspace Flows automatiza tareas como aprobaciones, gestión de correos o resúmenes de agenda.
- En Chat, al mencionar @gemini se podrá generar un resumen detallado y próximos pasos a seguir en cualquier conversación.

En materia de seguridad, también quiso plasmar su visión con su nueva plataforma para la seguridad digital empresarial GUS (Google Unified Security), un sistema que incorpora IA para tareas proactivas en ciberseguridad:
- Crea un tejido de datos único y escalable para toda la superficie de ataque.
- Proporciona detección y respuesta en redes, endpoints, nubes y aplicaciones.
- Enlaza automáticamente los datos de seguridad con inteligencia de amenazas de Google.
- Mejora la visibilidad operativa y la priorización frente a amenazas complejas.