En América Digital 2025, conversamos con Gabriela Serrano, directora regional de Ventas de Eutelsat OneWeb para Sudamérica.
Con más de una década de experiencia en conectividad satelital y servicios de telecomunicaciones B2B en mercados como Colombia, Chile y Perú, Serrano ha liderado iniciativas comerciales en compañías como AXESS Networks, SpaceBridge y actualmente Eutelsat, donde impulsa el desarrollo estratégico de soluciones satelitales de baja latencia y alto rendimiento para clientes corporativos.
Durante la entrevista, explicó el rol que la compañía busca consolidar en Chile y América Latina, destacando la relevancia del evento como espacio para ampliar conocimiento y alianzas, además de detallar los principales atributos técnicos de su oferta y su estrategia basada en trabajo conjunto con partners locales.

¿Qué busca Eutelsat OneWeb con su participación en América Digital?
La compañía apunta a consolidar su presencia regional y mostrar su propuesta satelital como una alternativa robusta y segura.
“Nuestro objetivo es que nos conozcan como marca, que nos vean presentes y que conozcan nuestras soluciones a nivel satelital, tanto en órbita geoestacionaria como en órbita baja”, señaló Gabriela Serrano, directora regional de Ventas de Eutelsat OneWeb.
El modelo de operación en Chile está basado en alianzas con actores locales.
“Somos una empresa global con casa matriz en Francia y en el Reino Unido, en Londres. Tenemos soluciones a nivel global y un enfoque al mercado de manera indirecta. Nos encuentras a través de nuestras redes y presencialmente en algunos países. Hoy estamos presentes en Chile porque queremos posicionar nuestra marca y trabajar de la mano de los locales para que se implementen cada vez más nuestras soluciones”, explicó Serrano.


Tecnología satelital segura, de baja latencia y orientada al negocio
A diferencia de otros actores, Eutelsat OneWeb no llegó a América Digital con lanzamientos puntuales, sino con una propuesta consolidada.
“Más que novedades, en realidad es contarles que tenemos una alternativa a soluciones de órbita baja 100% corporativa, segura y con la posibilidad de ampliar cada vez más las redes actuales”, indicó Serrano.
Entre las principales características técnicas, destaca la baja latencia y la capacidad de personalización según vertical.
“Somos una solución de órbita baja, es decir, nos movemos entre los 70 y 90 milisegundos de latencia. Trabajamos anchos de banda de hasta 200 Mbps por antena. Tenemos diferentes tipos de vendors y antenas diseñadas para cada tipo de vertical, lo cual permite generar soluciones más idóneas a cada requerimiento”, detalló Serrano.

La propuesta apunta exclusivamente a empresas.
“Nuestro foco es 100% corporativo. Nuestro objetivo es que tengan soluciones seguras, confiables, con SLAs y calidad de servicio disponibles para cada tipo de requerimiento”, afirmó la portavoz.
Respecto al evento, lo considera más una instancia de exploración que de cierre comercial inmediato.
“Más allá de tomar decisiones de inversión, yo pienso que estos eventos se prestan para conocimiento, para que la gente amplíe las posibilidades de tipos de servicio, soluciones y software, más que para tomar una decisión puntual o cerrar un negocio”, explicó la vocera.
Chile, por su geografía e infraestructura, es un país clave para el desarrollo de Eutelsat.
“Para nosotros, sí. Es un país primordial por su geografía y por su inversión y capacidad de actualización y crecimiento en la parte tecnológica”, sostuvo la vocera de EutelSat.
Como cierre, reafirma el modelo de trabajo de la compañía.
“Trabajamos muy de la mano de los aliados locales para fortalecer la industria y el crecimiento local”, concluyó Serrano.
