Fujitsu Limited y el Centro RIKEN de Ciencias Computacionales anunciaron el desarrollo de una computadora cuántica superconductora de 64 qubits en el Centro de Colaboración RIKEN RQC-Fujitsu.
Con esta presentación se logra la primera plataforma de computación cuántica híbrida de Japón, cuyo foco está pensado para ser usada en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en torno a la computación cuántica.

Arquitectura híbrida para impulsar la investigación aplicada
La nueva plataforma integra tres componentes principales:
- Una computadora cuántica superconductora de 64 qubits,
- Un simulador cuántico de 40 qubits desarrollado por Fujitsu
- Un algoritmo de control propietario que permite técnicas de corrección de errores y simulación avanzada.
Estos tres elementos trabajan conjuntamente al alero de una plataforma cloud, con un algoritmo que distribuye las cargas de trabajo de manera eficiente.
Esta modalidad híbrida, propuesta por Fujitsu Limited y el Centro RIKEN, facilita el seguimiento de algoritmos cuánticos en ambientes controlados, y así disminuir los errores de los propios sistemas NISQ.
La idea detrás de esto, es poder crear aplicaciones de uso real en áras como: finanzas, química de materiales y descubrimiento de fármacos.

Shintaro Sato, fellow de Fujitsu Research en Fujitsu Limited, señaló que:
“Estamos entusiasmados de anunciar el desarrollo exitoso de la segunda computadora cuántica superconductora de Japón y el lanzamiento de la primera plataforma híbrida de computación cuántica del país. De cara al futuro, continuaremos trabajando para avanzar aún más en las tecnologías cuánticas y contribuir al objetivo de Japón de convertirse en un líder global en innovación cuántica”.

Compromiso estratégico con la innovación cuántica
Fujitsu y RIKEN también desarrollaron un algoritmo híbrido para cálculos de química cuántica que combina la potencia de la computadora cuántica superconductora con computación de alto rendimiento (HPC). Este algoritmo logra mayor precisión que los enfoques convencionales y será incorporado a la nueva plataforma para su evaluación en entornos científicos y empresariales.

Naoki Shinjo, vicepresidente ejecutivo senior de Fujitsu Limited, comentó:
“En línea con nuestro propósito — ‘hacer el mundo más sostenible generando confianza en la sociedad a través de la innovación’ — en Fujitsu estamos innovando en tecnologías de computación, incluida la cuántica. Junto a nuestros socios, estamos orgullosos de haber desarrollado con éxito la segunda computadora cuántica superconductora de Japón y la primera plataforma híbrida del país que combina tecnologías cuánticas y convencionales. Continuaremos contribuyendo a resolver problemas sociales mediante nuestros esfuerzos de I+D, centrados en lograr avances con computación cuántica”.
Proyección hacia una computación cuántica práctica
La plataforma responde a uno de los principales desafíos de la computación cuántica: los errores derivados del ruido ambiental. Combinando la capacidad de procesamiento de sistemas sin errores con computadoras cuánticas reales, Fujitsu y RIKEN avanzan hacia una arquitectura tolerante a fallos.
Yasunobu Nakamura, director del Centro RIKEN de Computación Cuántica, afirmó:
“Nos complace trabajar junto a Fujitsu para lanzar esta plataforma que acelerará la investigación y el desarrollo conjuntos en una amplia gama de campos, incluyendo algoritmos cuánticos y tecnologías de mitigación de errores, con el objetivo de lograr una computadora cuántica de gran escala y tolerante a fallos”.

Masahiko Matsuo, director ejecutivo corporativo de Fujitsu Limited, dijo:
“Al combinar tecnologías de computación cuántica con computación convencional de alto rendimiento, apuntamos a crear una plataforma híbrida que nos acerque a la realización práctica de la computación cuántica. A futuro, planeamos mejorar aún más el rendimiento del sistema y contribuir a una sociedad sostenible resolviendo problemas complejos mediante tecnologías innovadoras”.