Durante la feria más importante de minería en Chile, se está mostrando el primer parque eólico en el metaverso minero, el cual fue desarrollado por la startup de tecnología Minverso con el apoyo de wpd Chile, generadora de origen alemán de energías renovables.

Este mundo virtual consiste en un rajo minero con aerogeneradores en el costado, que tiene como objetivo mostrar cómo la energía eólica puede proveer de electricidad 100% renovable a clientes libres, como las mineras.
Para hacer de esta experiencia aún más enriquecedora, con lentes de realidad mixta, al ingresar al parque eólico los usuarios podrán entrar al interior de él y subir hasta la superficie para aprender cómo está compuesto y de qué manera funciona la energía proveniente del viento.

Mauricio Henríquez, gerente de Medioambiente, Comunidades y Asuntos Públicos en wpd Chile, explicó que:
“La transición energética es una tarea que compete a todos los sectores productivos. En nuestra misión como compañía y país de descarbonizar la matriz eléctrica, es fundamental que las mineras puedan realizar sus operaciones con energía limpia, barata, segura y disponible. Con esta experiencia virtual podemos demostrar cómo ambas industrias son complementarias, al mismo tiempo que es una excelente forma para aprender de la energía eólica”.

La incorporación de tecnologías inmersivas es clave para acelerar la transformación del sector energético. La generación eólica no solo requiere innovación en su infraestructura física, sino también en cómo formamos, conectamos y visualizamos su operación, donde Mauricio Henríquez, recalca que:
"Con herramientas como el metaverso minero de Minverso, podemos simular escenarios complejos, facilitar el aprendizaje y vincular a los distintos actores de manera más efectiva. Esta convergencia tecnológica abre nuevas posibilidades para optimizar la relación entre energía limpia y minería, y avanzar en conjunto hacia un futuro más sostenible”.

Este pasado martes 22 de abril, la empresa wpd Chile complementó la experiencia inmersiva con su presentación “Proyectos dedicados: Soluciones para una minería competitiva”, donde abordó los desafíos del sector en sostenibilidad energética.