ESET e INACAP firman alianza por la ciberseguridad en Chile
| Fotografía Créditos: ESET Latinoamérica

ESET e INACAP firman alianza por la ciberseguridad en Chile

La ciberseguridad está jugando un papel muy importante en la cotidianidad de las empresas y la sociedad, por lo que una educación clara, precisa y completa es el estándar de las compañías, Estados e instituciones académicas. Pero, además de la concientización sobre las amenazas, la creación y capacitación de nuevos talentos que se inserten al mundo digital es crítica. 

Aumento del 20% en Ataques con Formbook en Latinoamérica: Chile entre los más Afectados
El equipo de investigación de ESET identificó una campaña activa que distribuye el infostealer Formbook, a través de correos maliciosos que apuntan a empresas de Latinoamérica.

Según datos de la telemetría de ESET, solo en Chile hubo un aumento del 60% entre 2023 y 2024 en ataques de phishing. Por ende, los líderes en materia de ciberseguridad apuestan por una mayor escolarización y formación para atraer talento que desarrollen todas las capacidades necesarias para evitar que estos incidentes digitales sigan ocurriendo.

En línea a esto, ESET e INACAP sellaron un acuerdo de colaboración que permitirá crear un plan de trabajo para la ejecución de iniciativas en conjunto que beneficien tanto a los estudiantes, como a todos los sectores del país. 

INACAP y Nestlé lanzan programa para potenciar la educación técnica
El proyecto busca fortalecer la formación técnica de nivel superior en Chile y promover la colaboración entre academia e industria para mejorar la empleabilidad e innovación en áreas clave para el desarrollo industrial del país.

“¿Cuántos incidentes podrían evitarse si las personas estuvieran mejor preparadas? La ciberseguridad es una de las áreas más críticas, pero hay un problema urgente: la falta de profesionales capacitados para enfrentar las crecientes amenazas digitales, dijo Daniela Angulo, Channel Manager de ESET para Latinoamérica, y explicó que:

"Hoy el 70% de los ataques por phishing se dan por un error humano. Aunque Chile es uno de los países donde hay mayor inversión para evitar estos incidentes, aún se debe seguir apostando por empoderar a las personas con el conocimiento adecuado para reducir riesgos y fortalecer nuestras defensas digitales”.
| Fotografía Créditos: ESET Latinoamérica

En ese sentido, Angulo resalta el gran avance que significa tanto para el país como la compañía esta alianza con INACAP, en la que expertos de ESET podrán compartir con el alumnado sus conocimientos para un mayor resguardo digital y agregó:

“La colaboración en el aprendizaje es la puerta para una mejor oportunidad de resguardar nuestros espacios conectados a Internet. Será a través del conocimiento que las personas, el blanco de los ciberdelincuentes, podrán bloquear los accesos de interés para estos criminales de digitalización”.
ESET explicó cómo evitar ciberataques junto a INACAP y la ACTI
En el marco de la primera edición de este evento, la compañía de seguridad informática dio otro paso importante en su vinculación con la academia en Chile.

Por su parte, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, destacó la importancia de esta alianza colaborativa asegurando que:

“con este convenio buscamos dar herramientas y oportunidades a personas que no las tienen, y lo estamos haciendo con equidad de género, derrumbando barreras e incorporando personas a las que históricamente se les han cerrado las puertas. Esperamos construir así un mejor país para todos y todas”.

Mayor equidad de género

Entre la apuesta de ambas instituciones está atraer mayor talento femenino, en una industria que a nivel mundial sigue siendo liderada por hombres. ESET precisa que en 2023 el número de profesionales de ciberseguridad a nivel mundial ascendía a 5.452.732 (en América Latina el número fue de 1.285.505) y solo el 25% eran mujeres.

Riesgos de los pagos sin contacto y cómo protegerse del fraude NFC y RFID
ESET explica cómo los delincuentes usan tecnologías NFC y RFID para robar datos bancarios en eventos masivos y advierte cómo protegerse de estas estafas sin contacto.

Daniela Angulo precisa que, si bien se está observando un aumento de incorporación de mujeres en esta industria:

“seguimos impulsando a través de todos los espacios una mayor alza en la presencia femenina, ya que no solo ayuda a reducir la brecha de hoy en materia de talento en ciberseguridad, sino además la mezcla equivalente de géneros aportará mayor innovación y estrategias eficaces frente a problemas”. 

La capacitación para un talento más adulto

La tasa de natalidad en Chile disminuyó 4,3% en diciembre de 2024, de acuerdo con datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el último año solo se contabilizaron un total de 135 mil nacimientos, frente a los 175 mil de 2023.

Por otro lado, el INE también reveló en los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 que el envejecimiento de la población se mantiene al alza. El porcentaje de personas de 65 años de edad o más incrementó 14% en 2024, en comparación con 1992 cuando fue de 6,6%. Mientras que el porcentaje de personas menores de 14 años de edad cayó 17,7%, cuando en 1994 fue de 29,4%.

| Fotografía Créditos: ESET LatinoaméricaLa alianza

Frente a esta realidad que vive el país, INACAP y ESET han mostrado un mayor interés en la posibilidad de educar y escolarizar en materia de ciberseguridad al personal adulto, con el objetivo de que estos se profesionalicen y ocupen los cargos que hoy ameritan ser atendidos en la industria de seguridad digital. 

La capacitación, el empoderamiento, conocimiento y facilitación en un contexto laboral que grita por nuevos talentos, son las claves que hoy ESET e INACAP buscan enlazar para brindarle al país una nueva camada de profesionales capaces de enfrentarse a una era digital más innovadora, pero infestada de cibercriminales que están al acecho. 

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.