La mina Escondida, ubicada en Chile, reafirmó su posición como la mayor productora de cobre a nivel global en 2024, de acuerdo con Mining.com, sitio de referencia global en materia de minería.
La Escondida destaca por su Producción de 1,28 millones de toneladas métricas, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior.
con una p Este crecimiento se enmarca en un contexto de creciente demanda mundial de cobre, impulsada por la transición energética y la electrificación de diversas industrias.
¿Cómo se posicionan las principales minas de cobre en 2024?
Según el ranking publicado por Mining.com, las diez principales minas de cobre por volumen de producción en 2024 son las siguientes:
N.º | Mina | País | Producción 2024 (t) | Variación interanual | Propietarios principales |
---|---|---|---|---|---|
1 | Escondida | Chile | 1.280.000 | +16% | BHP (57,5%), Rio Tinto (30%), Mitsubishi y JX Advanced Metals (12,5%) |
2 | Grasberg | Indonesia | 816.466 | +8,4% | Freeport-McMoRan, PT Mineral Industri Indonesia |
3 | Collahuasi | Chile | 558.636 | -2,5% | Glencore, Anglo American, Mitsui |
4 | Kamoa-Kakula | R.D. del Congo | 437.061 | +11% | Ivanhoe Mines, Zijin Mining, Gobierno del Congo, Crystal River Global |
5 | Buenavista | México | 433.000 | +~4% | Southern Copper (Grupo México) |
6 | Cerro Verde | Perú | 430.459 | -3,71% | Freeport-McMoRan, Buenaventura, Sumitomo |
7 | Antamina | Perú | 413.000 | -2,13% | Glencore, BHP, Teck Resources, Mitsubishi |
8 | Tenke Fungurume | R.D. del Congo | 400.000 (estimado) | +42,7% | CMOC (China), Gécamines (Congo) |
9 | KGHM Polska Miedz | Polonia | 395.160 (estimado) | ≈0% | KGHM Polska Miedz |
10 | Polar Division | Rusia | 345.000 (estimado) | No especificado | Norilsk Nickel |
Este listado destaca la predominancia de América Latina en la producción mundial de cobre, con Chile liderando con cuatro minas entre las diez principales.
La posición destacada de Escondida se debe en parte a las inversiones estratégicas realizadas por BHP, que posee el 57,5% de la mina. En febrero de 2024, la compañía anunció un plan de inversión de $2.000 millones para optimizar su concentradora, como parte de una estrategia de inversión a diez años por un total de $10.800 millones.

La mina Grasberg en Indonesia y Collahuasi en Chile ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, con producciones de 816.466 y 558.636 toneladas métricas. Mientras Grasberg experimentó una recuperación significativa tras interrupciones en 2023 debido a condiciones climáticas adversas, Collahuasi registró una ligera disminución del 2,5% en su producción.
En el cuarto lugar se encuentra Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo, con una producción de 437.061 toneladas métricas, destacándose por ser una de las minas de cobre con menores emisiones de carbono a nivel mundial.
La mina Buenavista en México completa el top cinco con una producción de 433.000 toneladas métricas, consolidando la importancia de América Latina en el suministro global de cobre.