Entelgy se integra a la Alianza Chilena de Ciberseguridad
Entelgy, encabezado por Carlos Quesada, country manager Chile_ junto a Marco Antonio Álvarez, presidente Asociacion Chilena Ciberseguridad.

Entelgy se integra a la Alianza Chilena de Ciberseguridad

La multinacional Entelgy, firma tecnológica con presencia en Chile y mercados como Estados Unidos, Latinoamérica y España, se integró como socio de la Alianza Chilena de Ciberseguridad, una plataforma que tiene como objetivos el fortalecimiento, promoción y desarrollo de esta disciplina.

El 89% de los líderes de TI están preocupados por los fallos de la IA Generativa
Los costos de la IA Generativa son difíciles de cuantificar. Según un informe de Sophos el 75% de los directores de TI coinciden en dicha afirmación.

Andrés Corón, gerente de Ciberseguridad de Entelgy, señalo al respecto de esta incorporación que:

[...] lo que estamos viviendo hoy como país con las nuevas legislaciones es un tremendo desafío, en la que estas organizaciones son muy relevantes, pues reúnen a actores y referentes que ayudan a fomentar y sensibilizar sobre la importancia de la ciberseguridad en la sociedad”.

El ejecutivo remarcó que se trata un “paso significativo” para la compañía, la cual lleva quince años de operaciones en Chile.

[...] integrarnos a la Alianza nos brinda la oportunidad de colaborar en mesas de trabajos destinadas a la discusión de temas relacionados con la gestión de riesgos en el mundo digital, abarcando ámbitos como la salud, la industria y las reparticiones estatales”. 
Los ciberdelincuentes y la IA generativa: entre el escepticismo y los primeros usos
El uso de IA en la ciberdelincuencia avanza lentamente: persisten dudas, pero algunos actores empiezan a experimentar con ella en tareas específicas.

A través de la participación de sus especialistas en foros, conferencias y seminarios, Entelgy Chile asumirá el desafío de promover un mundo digital interconectado y seguro. La multinacional tecnológica también aspira a aportar a la discusión de temas que se abordan en el contexto de la nueva Ley Marco de Ciberseguridad (21.663), que entrará en vigencia para empresas y entidades el próximo 1 de marzo. 

Fortalecer la seguridad digital educando al capital humano, por Andrés Corón Entelgy Chile
Andrés Corón, en su columna, destaca la importancia de educar al capital humano en ciberseguridad para fortalecer la protección digital ante un aumento del 30% en ciberataques a empresas chilenas en 2024.

Andrés Corón, gerente de Ciberseguridad de Entelgy, agregó además que:

[...] la gestión de la ciberseguridad es de interés global y transversal a toda la sociedad, desde las empresas a los ciudadanos. Las nuevas regulaciones en Chile dan un positivo marco regulatorio para que podamos transmitir su importancia, tener un propósito común y reforzar nuestra educación para mitigar sus crecientes impactos”. 

Entelgy Chile es una aceleradora para la transformación digital, ayudando a empresas e instituciones a adoptar nuevas soluciones tecnológicas –entre ellas la inteligencia artificial, los servicios cloud y el big data– para impulsa objetivos de negocio y “ciberproteger” sus activos. 

NTT DATA se asocia con Palo Alto Networks para ofrecer ciberseguridad cloud to edge
El anuncio de hoy representa otro paso adelante en la alianza estratégica entre NTT DATA y Palo Alto Networks, posicionando a ambas compañías como líderes en la entrega de entornos seguros y conectados para empresas globales.

Fundada por nueve instituciones del ámbito privado, el sector público y la academia, la Alianza Chilena de Ciberseguridad busca concientizar a la sociedad respecto a la necesidad de protección de los datos en múltiples ámbitos. Entre otras acciones, promueve investigaciones de alto nivel, encuentros de discusión y alianzas público-privadas con el propósito de establecer un entorno más seguro y confiable para los ciudadanos.

Defontana sella alianza estratégica con BUPA y NICO Seguros
Desde ahora, y sin letra chica, los clientes de Defontana tendrán acceso en un click a un seguro complementario de salud desde el mismo ERP, donde se podrá activar, controlar y contabilizar todo el proceso de gestión del seguro.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 22 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.