El Monitor de Reputación Corporativa (Merco) reveló su ranking ESG 2024 en Chile y consolidó nuevamente a Entel como líder del sector telecomunicaciones en materia de responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo.

El ranking analizó más de 54 mil encuestas realizadas a nivel nacional a directivos, expertos en RSC, analistas, periodistas, miembros de Gobierno, ONG, sindicatos, asociaciones de consumidores, social media managers y consumidores.
Al respecto, la gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, afirmó que:
“este reconocimiento valida nuestra visión de ser una compañía que impulsa una transformación digital responsable, donde el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad van de la mano. En Entel, trabajamos para que la innovación tecnológica sea un puente hacia un futuro más sustentable, manteniendo altos estándares éticos y un firme compromiso con el desarrollo social y ambiental de Chile”.
La medición también posicionó a Entel en el lugar número 15 de 100 del ranking general de empresas, superando su resultado del año anterior, avanzando nueve puestos.
Francisca Florenzano explica que el avance de la compañía se debe principalmente a la masterización de su Estrategia de Sostenibilidad 2024-2030, “Conciencia en Todas”, la cual tiene cuatro ejes principales de trabajo: Transformación Cultural, Inclusiva, Sustentable y Responsable.

Esta estrategia permitió el desarrollo de dos grandes y únicas iniciativas en la industria, una de las cuales es el apagado de la red 2G, que comenzó en 2023 como una iniciativa enfocada en impulsar la eficiencia del uso del espectro, reducir costos de energía y actualizar infraestructura, lo que implicaba apagar más de 1.400 sitios en 346 comunas del país.
Para lograrlo, Entel decidió hacer un recambio tecnológico gratuito y proactivo para clientes priorizados que vivían en zonas rurales y tenían más de 70 años.
La segunda es el Fondo 55+, que busca fomentar el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años. La empresa destinará un total de $ 300 millones a la iniciativa que llevarán a cabo seis organizaciones ganadoras e impactarán a más de 1.600 personas el primer año de implementación, en ocho regiones del país.
