Para ayudar a las pymes a sortear esta nueva ley, necesaria, por lo demás, Entel Empresas propone una serie de puntos esenciales para que las pequeñas y medias empresas puedan complir con esta nueva normativa en ciberseguridad.
Por lo anterior es que la operadora presenta la siguiente infografía.
De acuerdo con la información presentada por Entel, para poder cimplir con las nuevas exigencias respecto de la materia, las pymes deben incorporar en los flujos de trabajo una serie de recursos y herramientas que permitan proteger su data, para reducir el riesgo de ataque.
Herramientas Esenciales para la Seguridad Digital
Entre las soluciones que las Pymes deben considerar se encuentran:
- Antivirus y antimalware: software diseñado para detectar y eliminar virus, malware y otras amenazas en computadores de escritorio y portátiles.
- Autenticación multifactor (MFA): sistema de verificación que requiere múltiples formas de autenticación antes de conceder acceso a cuentas o sistemas.
- Firewalls: dispositivos o software que controlan el tráfico de red, permitiendo o bloqueando datos según reglas de seguridad predefinidas.
- Gestión de contraseñas: conjunto de herramientas y políticas para crear, almacenar y gestionar contraseñas seguras.
- Copias de seguridad (Backup): soluciones para realizar copias periódicas de datos críticos, garantizando su recuperación ante incidentes como ataques de ransomware.
- Educación y capacitación del equipo: programas formativos que instruyen a los empleados sobre prácticas seguras en el uso de tecnología y protección de información.
- Actualizaciones regulares: mantenimiento periódico de sistemas operativos, aplicaciones y software para reducir vulnerabilidades.
- Soluciones en la nube: servicios de almacenamiento y gestión de datos con seguridad integrada, protegiendo la información empresarial ante posibles ciberataques.
Con estos indicativos las pymes están listas para cumplir con la ley de ciberseguridad y a la vez resguardar sus activos digitales.